
Ministros europeos debaten cómo proteger mejor a los menores en el mundo digital
Helsinki, 10 oct (EFE).- El Consejo informal de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) debate este viernes en Horsens (Dinamarca) medidas concretas para mejorar la protección de los menores y los jóvenes en el mundo digital y las redes sociales.
El consejo informal, al que asiste el ministro español para la Transformación Digital y la Función Pública, Oscar López, tiene como objetivo establecer una orientación común de cara a la próxima propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre una Ley de Equidad Digital (DFA, por sus siglas en inglés).
Los ministros europeos debatirán, entre otras cuestiones, cómo garantizar que los niños no puedan acceder a redes sociales para las que no tienen la edad suficiente y cómo reducir su exposición a elementos perjudiciales, tales como diseños adictivos y contenidos inapropiados destinados a adultos.
También abordarán la posibilidad de establecer una edad mínima a nivel comunitario para acceder a las redes sociales, una iniciativa impulsada por España, Francia y Grecia, así como introducir herramientas que permitan verificar la edad verdadera de los usuarios.
«Hoy vamos a enviar un mensaje muy claro y un mandato a la Comisión de que la mayoría de los países miembros deseamos establecer algún tipo de verificación de la edad o límite de edad», afirmó al inicio de la reunión Caroline Stage Olsen, ministra danesa de Asuntos Digitales y anfitriona del Consejo informal.
A su juicio, es necesario determinar de manera genérica qué plataformas digitales y redes sociales utilizan diseños adictivos, patrones oscuros o contenidos dañinos para menores y actuar para prevenirlo.
«Tenemos problemas de gente vendiendo droga a través de Snapchat o compartiendo contenido dañino de autolesiones en Instagram o TikTok. Eso es lo que queremos reducir en general y definitivamente queremos proteger a los niños más pequeños de ello», señaló la ministra danesa.
Los ministros europeos debatirán asimismo en esta reunión cuestiones relacionadas con la soberanía digital, entre ellas cómo la UE puede alcanzar una mayor independencia tecnológica y reforzar su competitividad digital.
«La soberanía digital es cada vez es más importante, especialmente teniendo en cuenta la situación geopolítica en la que nos encontramos», dijo Stage Olsen.
En su opinión, es necesario debatir también sobre la competitividad en el mundo digital, porque «no seremos digitalmente soberanos si no aumentamos nuestra competitividad».
En este sentido, señaló que «tendría sentido» que los países miembros compraran productos digitales producidos en la UE «en áreas muy específicas de importancia estratégica». EFE
jg/cae/jgb