
Ministros latinoamericanos llaman a aumentar esfuerzos para financiar Operaciones de Paz
Asunción, 13 oct (EFE).- Ministros de Defensa de Latinoamérica llamaron a «aumentar los esfuerzos» para identificar mecanismos «innovadores y sostenibles de financiamiento» de las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, que consideraron «fundamentales para el bienestar, los derechos humanos y las libertades fundamentales».
«Es prioritario aumentar los esfuerzos para identificar mecanismos innovadores y sostenibles de financiamiento que fortalezcan tanto la cantidad como la calidad de los recursos asignados a las Operaciones de Paz», reza la «Declaración de Asunción 2025», firmada por los ministros de Defensa o sus representantes en la III Conferencia de América Latina y el Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que sesionó en la ciudad paraguaya de Luque.
El documento, suscrito por los ministros de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Cooperación en Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Relacopaz) y al que tuvo acceso este lunes EFE, señaló como «esencial» que los países trabajen para encontrar soluciones pacíficas y fomentar la cooperación regional, el multilateralismo y atender con especial énfasis la aplicación de la protección a civiles.
También resaltaron su interés en «afianzar mecanismos de diálogo y cooperación para integrar a la región en los esfuerzos de mantenimiento y consolidación de la paz en apoyo a la ONU» y «colaborar en la prevención de nuevos brotes de violencia mediante medidas diplomáticas y políticas», entre otros temas.
La ONU expresó la semana pasada su preocupación por «la crisis de liquidez» del organismo para el mantenimiento de las operaciones de paz.
«Enfrentamos un gran desafío consistente en una crisis de liquidez», afirmó el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas (ONU), Jean Pierre Lacroix, al intervenir el miércoles pasado en la apertura de la Conferencia.
El funcionario explicó que las «operaciones de mantenimiento de la paz se financian a través de contribuciones obligatorias de los Estados miembros», pero, advirtió, el número de estos «que paga en su totalidad y a tiempo ha ido disminuyendo».
Lacroix, en una intervención telemática, señaló que esta situación ha obligado a la ONU a tomar la difícil decisión «de poner en marcha unos planes de contingencia para limitar el gasto» en las operaciones, lo que, según reconoció, afectaría la «capacidad de las misiones». EFE
ja/lb/jrh