
Modi y el CEO de Qualcomm dialogan sobre las posibilidades de India en el sector de la IA
Nueva Delhi, 11 oct (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, se reunió este sábado con el presidente y director ejecutivo de la compañía tecnológica estadounidense Qualcomm, Cristiano R. Amon, con quien dialogó sobre las oportunidades de este país asiático en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
«Conversamos sobre los avances de la India en IA, innovación y desarrollo de habilidades», dijo en un mensaje publicado en X Modi, quien elogió el compromiso de Qualcomm con el desarrollo de esta tecnología en este país asiático.
El primer ministro aseguró que la India ofrece un talento «inigualable» para desarrollar la inteligencia artificial.
Por su parte, Amon destacó en su perfil de X «las oportunidades para desarrollar un ecosistema indio en los sectores de smartphones, PC, gafas inteligentes, automoción e industria de la IA».
«Fue una excelente conversación sobre el fomento de una colaboración más amplia entre Qualcomm y la India en apoyo de las misiones IndiaAI e India Semiconductor, así como de la transición al 6G», añadió Amon
Qualcomm ya cuenta con varias oficinas, centros de diseño y desarrollo, y de ingeniería en la India.
El mercado indio ofrece amplias oportunidades al creciente sector de la IA en ámbitos diversos.
El pasado jueves, la compañía estadounidense OpenAI lanzó, en alianza con la Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI) y la fintech local Razorpay, un programa piloto para permitir pagos digitales en este país asiático a través del asistente conversacional ChatGPT.
No obstante, el Gobierno de la India ha alertado de que la IA se está utilizando como instrumento de poder en el actual escenario de competencia global y tensiones geopolíticas y ha llamado a fortalecer la autonomía estratégica de los países ante la volatilidad global.
Nueva Delhi ha establecido contactos en los últimos meses con empresas del sector tecnológico como Google, Nvidia, Adobe o IBM para explorar las posibilidades de la industria de los microchips fabricados en la India. EFE
jgv/jgb