
Morales inaugura encuentro «intercontinental» en Bolivia con arengas contra el «imperio»
Villa Tunari/La Paz, 11 oct (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales inauguró este sábado en el centro del país un encuentro «intercontinental» con representantes de algunos países, con un llamado a la «unidad» de los movimientos sociales del mundo para enfrentar al «imperio».
El llamado ‘Primer Gran Encuentro del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA) + Runasur’ se realiza por iniciativa de Morales (2006-2019) en la localidad de Villa Tunari, en la zona central del Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político del también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
«Estamos inaugurando este encuentro, este movimiento. Empezamos con la Runasur, Unasur de los pueblos, y ahora damos un paso importante (para) cómo integrarnos a nivel intercontinental con MIA, Movimiento Intercontinental Anticolonial», manifestó el expresidente boliviano en su discurso.
Morales sostuvo que el evento servirá para la estructuración de los «trabajadores de los distintos sectores, profesionales, intelectuales», con miras a «dar una resistencia» y luego pasar «de la resistencia a la toma del poder».
El exgobernante pidió a los participantes pensar en la «unidad», porque «si no hay unidad, no hay liberación de la humanidad, si no hay unidad, el imperio estará presente por ahí».
Morales recordó que el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez «decía que la unidad es la derrota del imperio» y es «el triunfo de todos los pueblos de América Latina y el Caribe».
«Y aquí estamos estructurando una gran unidad de los movimientos sociales para derrotar no solamente programas, sino esa presencia imperial en los países», expresó el político.
Sin mencionar directamente a Estados Unidos, Morales reiteró que la lucha contra el narcotráfico «es un pretexto» tras el cual se esconden «intereses geopolíticos», como ocurre actualmente en Venezuela, en alusión al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.
«En este momento, defender a Venezuela es defender a América Latina y el Caribe, es defender todos los recursos naturales de la patria grande, es defender la soberanía y la dignidad con identidad de los pueblos de América Latina», ratificó el expresidente.
También sostuvo que «condenar el genocidio» en Palestina «es defender la paz con justicia social, las soberanías nacionales frente a todas las políticas del imperio».
La mayoría de los asistentes al evento son sindicalistas, productores de hojas de coca y campesinos bolivianos afines a Morales, quien en sus redes sociales aseguró que están también presentes representantes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Honduras, México, Perú, Túnez y Venezuela.
«Nos reúne el compromiso de hermanas y hermanos de 13 países para continuar la lucha contra los intentos de recolonización de nuestros pueblos y territorios, frente al imperialismo y el capitalismo que aún intentan dominarnos», publicó el político en X.
Este domingo, la finalización del encuentro coincidirá con la conmemoración del Día de la Descolonización, instituido en 2011, durante el Gobierno de Morales que siempre ha señalado que con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1942 comenzó una invasión que dañó a los pueblos y culturas nativas del continente. EFE
gb-jaa/cpy
(foto)(video)