Surcando los cielos de Teherán, 1926 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-02-0090-AL-FL / Public
Cumbre del Monte Kenia, 1930 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-07-0223 / Public Domain
Jefe de beduinos, Petra, 1934 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-22-0076 / Public Domain
Frente a la entrada de la ciudadela de Alep (1925) Se trata de una de las más antiguas fortalezas del mundo y ha sido severamente dañala por la guerra en curso en Siria. ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-02-0018-AL-FL / Public
Walter Mittelholzer volaba siempre con un copiloto para poder tomar sus fotografías. En la imagen, él mismo en los comandos. 1930/1931 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-08-0168 / Public Domain
Planicie de Mokattam, en las cercanías de El Cairo, 1930. ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-07-0165 / Public Domain
Walter Mittelholzer en el Alto Atlas, noreste de África, 1930/31 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Unbekannt / LBS_MH02-08-0368 / Public Domain Mark
Audiencia con Haile Selassie en Abisinia, 1934 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-22-0396 / Public Domain
Las dos hijas de Haile Selassie en el jardín del Palacio, 1934 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-22-0373 / Public Domain
Visita de la abandonada ciudad de Petra, 1934 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-22-0067 / Public Domain
En la cabina, el mecánico Werner Wegmann y el organizador del viaje, Georg Wood, junto a los bidones de gasolina, 1930/31. ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-08-1113 / Public Domain
Escala de reabastecimiento en Mongolla, Sudán, 1930 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-07-0130 / Public Domain
Vista del volcán Ol Doinyo Lengai en Tanzania, 1930 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-07-0248 / Public Domain
El barón Louis de Rothschild, participante y mecenas de los vuelos sobre el Kilimanjaro, 1929/30 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-07-0475 / Public Domain
Kano, en Nigeria, con sus típicas construcciones en adobe. 1930/31 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-08-0082 / Public Domain
Aterrizaje de urgencia y reparación de un neumático cerca del Lago de Chad. 1930/31 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-08-0818 / Public Domain
Planicie del Serengeti en Kenia, 1930 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-07-0058 / Public Domain
Viaje al sudeste de Sudán, 1934 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-22-0626 / Public Domain
Mujeres Afar en el noreste de Abisinia, 1934 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-22-0773 / Public Domain
Colonia al borde del Lago Victoria, África del Este. 1926/27 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-03-0118 / Public Domain
Aeródromo en Adís Abeba, 1934 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-22-0778 / Public Domain
Béni Abbès, Sahara del Norte. 1930/31 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-08-0410 / Public Domain
"Donde el desierto y la mar entran en coalición percibimos una peligrosa caravana de predadores". Pie de foto original, vuelo sobre el Lago de Chad. 1932 ETH-Bibliothek Zürich, Bildarchiv/Stiftung Luftbild Schweiz / Fotograf: Mittelholzer, Walter / LBS_MH02-08-1022 / Public Domain
Las fotografías de Walter Mittelholzer (1894-1937) forman parte de las piezas más importantes de los archivos de la biblioteca de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Sin embargo, son pocos los que conocen todavía hoy a ese pionero de la aviación suiza y fundador de Swissair.
Este contenido fue publicado el 22 julio 2017 minutos
Thomas Kern nació en Suiza en 1965. Formado como fotógrafo en Zúrich, comenzó a trabajar como fotoperiodista en 1989. En 1990 fundó la agencia suiza de fotografía Lookat Photos. Thomas Kern ha ganado dos veces un World Press Award y ha recibido varias becas de fotografía. Sus trabajos han sido objeto de múltiples exposiciones y están representadas en diversas colecciones.
Hijo de un panadero de San Gallen, Walter Mittelholzer no tenía la menor gana de hacerse cargo de la empresa familiar. Entre sus sueños estaba el de romper con el medio de la pequeña burguesía y desde muy joven tenía sus propias ambiciones. Por lo tanto, tras obtener su diploma preuniversitario se fue a Zúrich a efectuar un aprendizaje de fotografía. Durante la Primera Guerra Mundial ingresó como fotógrafo en la escuela de aviación y en 1917 obtuvo su licencia de piloto civil. Con su instructor de vuelo, Alfred Comte, fundó en 1919 la primera empresa suiza de aviación, denominada más tarde Ad Astra Aero, que se fusionó en 1931 con Balair para formar Swissair.
Walter Mittelholzer era sobre todo un brillante hombre de negocios. Durante sus primeros vuelos en Suiza tomaba fotografías aéreas de comunas, ciudades e instalaciones industriales, que vendía luego a la gente, los gobiernos o los contratistas.
Luego cruzó las fronteras del país. Entre sus viajes, se recuerda particularmente una expedición de rescate del explorador polar Roald Amundsen en el archipiélago noruego de Svalbard.
Sin embargo, fue un vuelo a Ciudad del Cabo con la ‘Switzerland’, el que lo hizo famoso en todo el mundo. Llevó consigo a bordo diversas cámaras, incluyendo dos grandes aparatos especialmente diseñados para las tomas aéreas en condiciones tropicales. Además, hizo instalar un laboratorio fotográfico en la aeronave. Así, ‘Switzerland’ se convirtió en una especie de cuarto oscuro volador.
Animales salvajes, gente bailando y paisajes vistos desde arriba, los aventureros tenían una idea clara de las imágenes que buscaban. Walter Mittelholzer no solamente captó sus imágenes desde el aire, sino también en tierra. “Todos los días libres de nuestro viaje, esperaba con mi cámara alguna presa”. Al lado de la perspectiva etnográfica clásica, Walter Mittelholzer se orientó, en primer lugar, hacia el fotoperiodismo emergente en aquel momento.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.