Los misterios de Zúrich bajo lentes artísticas
Zúrich acoge durante 100 días la bienal europea de arte contemporáneo Manifesta, una plataforma colectiva de exposiciones y de intercambio cultural a escala continental. El tema de la 11ª edición es ‘What People Do For Money’. ¿Qué hacemos por dinero? Una pregunta a la que intentan responder treinta artistas internacionales, incluido el escritor francés Michel Houellebecq.
Este contenido fue publicado el 30 julio 2016 - 11:00- Deutsch Die Schweizer Kunstparty: Alles dreht sich um den Job
- Português Um artista, um ofício, uma colaboração
- 中文 一位艺术家、一种职业、一项合作
- Français Un artiste, un métier, une collaboration
- عربي حِـرف زيورخ تحت مجهر الفنانين المعاصرين
- Pусский Голова Уэльбека и бабочка Набокова на Манифесте-11
- English It’s nearly all about work
- 日本語 「マニフェスタ11」、スイスの芸術祭のテーマは「仕事」
- Italiano I mestieri di Zurigo sotto la lente degli artisti
El polémico novelista acudió a la clínica Hirslanden, de Zúrich, para someterse a un exhaustivo examen de salud. Así, radiografías de su cabeza y de su mano derecha están ahora expuestas en el Museo Helmhaus.
En la Wasserkirche, una de las iglesias más antiguas de Zúrich, el artista ruso Evgeny Antufiev expone objetos conmemorativos, y una mariposa gigante cuelga del techo en homenaje al escritor Vladimir Nabokov, también gran coleccionista de mariposas.
“Los zuriqueses se identifican mucho con su trabajo”, lo que motivó la elección del tema, según explicó el comisario de la muestra, el artista alemán Christian Jankowski, al periódico ‘Neue Zürcher Zeitung’ (NZZ). Una treintena de artistas fueron invitados a ilustrar una profesión ejercida en Zúrich, entre alrededor de mil oficios diferentes con los que los habitantes de esa ciudad se ganan la vida.
La provocación es también uno de los invitados de la bienal de Zúrich. El artista conceptual californiano Mike Bouchet creó una escultura titulada ‘The Zurich Load’ (La descarga de Zúrich) a partir de 80 toneladas de heces, de 400 000 zuriqueses, de la planta de depuración de Wedhölzli.
La manifestación artística incluye el ‘Pabellón de Reflexiones’, una instalación temporal en el Lago de Zúrich y diseñada por estudiantes de arquitectura de la Escuela Politécnica Federal de esa ciudad. Esa plataforma flotante, equipada con una pantalla gigante, tribunas, una piscina y un bar, sirve como un lugar de encuentro, diálogo y reflexión.
Manifesta,Enlace externo considerada como una de las más grandes muestras de arte internacional, tiene lugar cada dos años en una ciudad europea diferente. Para su 11ª edición, abierta hasta el 18 de septiembre de 2016, se esperan unos 100 000 visitantes.
Texto: Larissa Bieler, swissinfo.ch
Este artículo ha sido importado automáticamente del antiguo sito web al nuevo. Si observa algún problema de visualización, le pedimos disculpas y le rogamos que nos lo indique a esta dirección: community-feedback@swissinfo.ch