Vuelo al alba en dirección del Cervino. Manuel Bauer
El helicóptero Lama de Air Zermatt durante un ejercicio con el 'Bamby-Bucket', un tanque de 700 litros utilizado en la lucha contra los incendios. Manuel Bauer
Gerold Biener, entonces jefe de pilotos, es ahora el director de Air Zermatt. Manuel Bauer
En pleno curso de entrenamiento. Manuel Bauer
Ejercicio con cable en Nepal (izq). Purna Awale durante su estadía en el Valais (der). A poco de retornar a su país, el mecánico y rescatista pereció durante una misión. Manuel Bauer
El rescatista Bergretter Bruno Jelk, de Zermatt, explica a su colega Tshering Pande Bote, de Nepal, la técnica de comunicación. Manuel Bauer
Bruno Jelk remonta a un alpinista italiano herido de un hombre. Sabin Basnyat pilotea el helicóptero (izq). Tshering Pande Bote, durante el entrenamiento (der). Manuel Bauer
Tshering Pande Bote salva su primera vida. Gracias a las nuevas técnicas recién aprendidas, puede rescatar a un sherpa. Manuel Bauer
El helicóptero de rescate en el Campo de base en el Everest. Manuel Bauer
Ejercicio de rescate en una grieta. Gracias al trípode ofrecido por Suiza, los rescatistas nepaleses pueden descender rápidamente por las fallas de difícil acceso. Keystone
La víctima y el rescatista son izados por medio de dos cuerdas totalmente independientes. A menudo es el único medio de sacar, de entre grietas muy estrechas, a las personas accidentadas. Manuel Bauer
Tshering Pande Bote y dos sherpas tiran el cuerpo de un alpinista surcoreano muerto un año antes cerca del Campo 2 en el Manaslu. Manuel Bauer
Bruno Jelk explica la técnica del cable a Tshering Pande Bote. Detrás, el sherpa Namgyal y el rescatista Helmut Lerjen, de Zermatt. Manuel Bauer
Traslado del cadáver del alpinista surcoreano. Manuel Bauer
Ejercicio con cable cerca de Kala Patar, por encima del Campo de base del Everest. Así, colgado del cable, un rescatista puede guiar al piloto a su objetivo. Manuel Bauer
El helicóptero de rescate de Fishtail Air frente a la pared norte del Cholatse. Manuel Bauer
Vista de la montaña Manaslu desde la ventana del helicóptero. Manuel Bauer
Severamente lesionado, el alpinista esloveno Tomaz Humar colgaba desde el Langtang Lirung, a una altura de 6.300 metros, en el Himalaya. Pidió ayuda por teléfono. Su única esperanza era un rescate con helicóptero.
Este contenido fue publicado el 08 junio 2013 - 11:00
Corría el mes de noviembre de 2009. En Nepal, Sabin Basnyat, de la compañía Fishtail Air, era considerado el piloto más experimentado, pero no lo suficiente para intentar el rescate. Basnyat estableció contacto con la compañia suiza Air Zermatt, cuyos pilotos y rescatistas tienen reconocimiento a escala mundial.
Dos días después del llamado de auxilio de Tomaz Humar, aterrizaban en Katmandú el piloto suizos Robi Andenmatten y los guías de montaña y especialistas en rescate Simon Anthamatten y Bruno Jelk. El mismo día emprendieron el vuelo en helicóptero, con Sabin Basnyat, en dirección Langtang Lirung, donde Tomaz Humar todavía colgaba de la pared de la montaña.
Cuando llegaron, sin embargo, el alpinista había muerto. La operación demostró, empero, que los rescates a gran altura son posible con helicóptero. Si el equipo de rescate no hubiera tenido que desplazarse desde Suiza, Humar probablemente estaría aún con vida.
El Comité Internacional de Rescate Aéreo, junto con Fishtail Air, pidió a Air Zermatt coordinar la formación de pilotos de rescate y la construcción de una base en el Himalaya.
En Agosto de 2010, dos pilotos y un sherpa se desplazaron a Nepal, al pie del Cervino, para ser entrenados por Air Zermatt.
En la primavera de 2011 fue establecida una base de helicópteros de rescate de montaña en Nepal.
El trabajo es peligroso, a pesar del entrenamiento y la experiencia adquirida. Poco después de su formación en Suiza, el piloto Sabin Basnyat y el rescatista Purna Awale se estrellaron durante una peligrosa maniobra. (Imágenes y texto: Manuel Bauer)
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.