
Más de 500 estudiantes universitarios participan en la «Hackathon» anual de Copa Airlines
Ciudad de Panamá, 14 oct (EFE).- Más de 500 estudiantes participaron en la sexta edición anual de la «Hackathon» de Copa Airlines, una iniciativa que promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas entre universitarios, según informó este martes la aerolínea panameña.
“Es crítico para el desarrollo de Panamá que crezca la cantidad y calidad de profesionales de ciencia y tecnología y que aumente la cantidad de proyectos de investigación, empresas de desarrollo de software y startups», dijo el vicepresidente de Tecnología de Copa Airlines, Julio Toro.
El vicepresidente de Tecnología de Copa añadió que desde la aerolínea quieren «impulsar espacios como el Hackathon Copa Airlines que permitan a los jóvenes descubrir su potencial, conectarse con el mundo laboral y explorar nuevas posibilidades profesionales».
«En 2021, solo el 3,83% de los egresados de secundaria de Panamá optó por una carrera en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que evidencia la urgencia de impulsar iniciativas como el Campamento Tecnológico que motiven a más estudiantes de colegios secundarios a optar por carreras en ciencia y tecnología», afirmó Toro.
Este año, el evento se centró en el tema “Datos, analítica e inteligencia artificial” y reunió a 516 participantes en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, a las afueras de Ciudad de Panamá, durante dos jornadas, una enfocada en charlas técnicas y otra de competencia técnica contra reloj, según la información oficial.
Se realizó los días 3 y 4 de octubre pasado con la participación de 129 equipos conformados por los estudiantes, quienes compitieron en los desafíos técnicos. Los participantes, provenientes de universidades públicas y particulares de todo el país, «trabajaron en retos enfocados en el uso de herramientas avanzadas con el acompañamiento de mentores especializados», señala el comunicado de la aerolínea.
Los equipos ganadores fueron seleccionados con base en el puntaje obtenido durante los retos técnicos y el primer lugar fue para el equipo WHOAMIS FC de la Universidad Tecnológica de Panamá, que recibió 4 billetes aéreos para viajar a Colombia a participar del AWS Summit Bogotá además de ordenadores portátiles y cursos.
El evento incluyó sesiones técnicas y un panel con autoridades gubernamentales y representantes del sector privado, organizado por el equipo de Tecnología de Copa Airlines con el apoyo de aliados como Fundación Ciudad del Saber, Amazon Web Services (AWS) y Databricks.
También, en el marco de esta edición, se realizó por primera vez el Campamento Tecnológico Copa Airlines, orientado a estudiantes de onceavo y doceavo grado de escuelas públicas de la Ciudad de Panamá. El objetivo de esta nueva iniciativa fue despertar el interés por las carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) entre jóvenes que están por egresar del sistema escolar.EFE
adl/gf/nvm