The Swiss voice in the world since 1935

México mantiene «confianza» en plan económico tras alza de previsión de crecimiento de FMI

Ciudad de México, 15 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que su Gobierno mantiene plena «confianza» en su plan económico, tras el ajuste al alza del crecimiento mexicano por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y pese a la incertidumbre generada por la política arancelaria de EE.UU.

«Tenemos confianza en el plan que hemos diseñado. Por supuesto que tiene afectaciones la incertidumbre que se genera a partir de los aranceles de Estados Unidos, pero no es que nosotros nos quedemos cruzados de brazos a ver qué hace el mercado, como era antes», aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento de la economía de México al 1 % este año, ocho décimas más de lo previsto en julio, por un impacto menor del esperado de las medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos.

Asimismo, aumentó hasta el 1,5 % las proyecciones para 2026, una décima más de lo calculado en julio, según el informe de ‘Perspectivas Económicas Globales’ del FMI.

El organismo explicó que las medidas proteccionistas han tenido un «impacto limitado» en la actividad económica y en los precios, lo que «sorprendió en el lado positivo a México y el Reino Unido».

En ese sentido, Sheinbaum sostuvo que su administración ha trabajado con inversión pública, impulso a la iniciativa privada y una estrategia de bienestar como ejes del llamado Plan México.

Entre estas medidas mencionó los llamados “polos de bienestar”, obras de infraestructura, aumentos salariales y la continuidad de los programas sociales implementados durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

“Lo más importante es el empleo bien remunerado y una disminución de la pobreza. Y eso con actividad económica, con un modelo, que es nuestro modelo ‘por el bien de todos primero los pobres’”, recalcó.

En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1,4 %. EFE

csr/afs/gad

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR