The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Nauru renueva el mandato de Adeang y refuerza la alianza con EE.UU. y Australia

Sídney (Australia), 14 oct (EFE).- David Adeang fue reelegido este martes presidente de la pequeña nación insular de Nauru de manera unánime, tras la primera sesión del 25º Parlamento del país, consolidando así su relación con Australia y Estados Unidos.

En Nauru, donde las elecciones parlamentarias se celebran cada tres años, los ciudadanos eligieron el pasado 11 de octubre a los 19 miembros del Parlamento.

Tras constituirse el Parlamento, sus miembros eligieron este martes a Adeang como presidente, desempeñando las funciones de jefe de Estado y jefe de Gobierno.

El nuevo mandato de Adeang, de 55 años, llega tras la firma el año pasado de un tratado estratégico con Australia, país con el que Nauru mantiene una relación clave en materia de migración y seguridad regional.

La cercanía con Camberra refuerza el papel de Nauru como aliado en la región del Pacífico, especialmente en un momento de creciente competencia geopolítica entre potencias como Estados Unidos y China.

El acuerdo firmado en diciembre de 2024 entre Australia y Nauru, conocido como el Tratado Australia-Nauru, representó un hito en la cooperación bilateral.

El tratado establece que Australia proporcionará a Nauru apoyo financiero: 100 millones de dólares australianos (60 millones de euros) en asistencia presupuestaria directa durante cinco años y 40 millones de dólares (23 millones de euros) adicionales para fortalecer la seguridad y la infraestructura policial del país.

Un aspecto clave del acuerdo es el establecimiento de un mecanismo de veto conjunto. Nauru se comprometió a consultar y obtener el consentimiento de Australia antes de entablar acuerdos con terceros en áreas críticas como seguridad, defensa, infraestructura bancaria y telecomunicaciones.

Adeang, considerado un líder controvertido por su gestión previa y su etapa como ministro de Justicia, ha enfrentado críticas por su control del sistema judicial y los medios de comunicación, y por polémicas políticas como la venta de pasaportes.

En Nauru, la «venta de pasaportes» se refiere a un programa en el que el Gobierno ofrece la ciudadanía y el pasaporte del país a extranjeros a cambio de dinero o inversiones, un mecanismo conocido internacionalmente como «ciudadanía por inversión».

Washington y Camberra, su aliado estratégico en Oceanía, han redoblado su apuesta por acuerdos con varias naciones insulares de la región del Pacífico desde que China firmó en abril de 2022 un pacto de seguridad con las Islas Salomón.

Además de Salomón, Kiribati y Nauru han virado en los pasados años su política internacional al cortar sus antiguos vínculos diplomáticos con Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde, para favorecer a China. EFE

emg/pav/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR