
Nicaragua mantiene su proyección de crecimiento económico entre un 3 % y un 4 % en 2025
San José, 14 oct (EFE).- El Banco Central de Nicaragua mantuvo su proyección de crecimiento económico para el país en 2025 en un rango de un 3 % y un 4 %, con una inflación de entre un 2 % y un 3 %, según una nota actualizada sobre las perspectivas macroeconómicas para este año publicada este martes en Managua.
El emisor explicó que la economía nicaragüense «se mantiene en una senda de crecimiento económico y con un desempeño positivo de las variables macroeconómicas más relevantes».
«Esto en un entorno internacional que continúa marcado por una alta incertidumbre, generada principalmente por tensiones de carácter comercial y conflictos geopolíticos», indicó.
Estados Unidos estableció una tarifa mínima arancelaria de 10 % para decenas de países y otro gravamen adicional para los que Washington considera como «peores infractores» por sus barreras comerciales y fiscales a productos estadounidenses, y en que en el caso de Nicaragua es de 18 %.
En 2024, Estados Unidos continuó siendo el destino principal de las exportaciones nicaragüenses, con el 38,7 % del valor exportado, entre ellos textiles, arneses, café, oro y tabaco, según los datos oficiales.
Nicaragua captó además un nuevo récord de 5.243,1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2024 que representan un 26,62 % de su producto interior bruto (PIB), de los cuales 4.340,2 millones de dólares provinieron desde los Estados Unidos, según las cifras oficiales.
El Banco Central dijo que, pese a esa incertidumbre, se ha obtenido «resultados positivos del desempeño de las principales variables de la economía nicaragüense al tercer trimestre de 2025», entre las que mencionó el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), empleo, inflación, exportaciones, recaudación, crédito, entre otras.
Prevén desempleo promedio de entre 3 % a 3,5 %
Con esos resultados, agregó, ha revisado el escenario macroeconómico respecto al presentado en el Informe de Política Monetaria y Cambiaria de julio de 2025, y el principal cambio en las proyecciones es de los flujos externos, «los cuales han reflejado un comportamiento mejor al esperado».
Por tanto, en su nota actualizada sobre perspectivas macroeconómicas 2025, el banco emisor del Estado mantuvo su proyección del crecimiento esperado del producto interior bruto (PIB) en 2025 en un rango de 3 % a 4 %, con una tasa de desempleo promedio de entre 3 % a 3,5 %, y una inflación de entre 2 % a 3 %.
Mientras que se prevé que el superávit de cuenta corriente de la balanza de pagos se ubique en un rango de proyección de 5,5 % a 6,5 % del PIB (4,5 % a 5,5 % del PIB proyectado en el IPMC de julio).
Esa revisión de la proyección del superávit de cuenta corriente está sustentada por una parte en la evolución de las exportaciones y otros flujos externos a julio de 2025 y, por otra parte, en las perspectivas positivas del comercio exterior para el resto del año, explicó la fuente.
El PIB nicaragüense aumentó el 3,6 % en 2024 con respecto a 2023, cuando la economía de Nicaragua creció un 4,4 %, siendo el cuarto año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según la entidad monetaria. En 2022, el PIB de Nicaragua creció un 3,6 % y 10,5 % en 2021.
La economía nicaragüense se contrajo en promedio el 2,7 % anual en el periodo 2018-2020, según los datos oficiales. EFE
mg/rao/rrt