“Guardar silencio no es ciertamente un interés a largo plazo para Suiza”, enfatizó Melzer en entrevista con el periódico SonntagsBlickEnlace externo publicada el domingo. Indicó que el Gobierno suizo quería evitar tomar una posición sobre Assange ya que podría arriesgarse a represalias estadounidenses en el sector financiero del país.
Con su tradición democrática, humanitaria y de derechos humanos, Suiza “podría ser más clara también frente a los Estados poderosos y exigir el respeto de las normas fundamentales del derecho internacional por la vía diplomática”, subrayó el experto independiente de la ONU y profesor de Derecho Internacional. Destacó igualmente que el Parlamento de la ciudad de Ginebra ha querido ofrecer asilo a Assange.
Recientemente, Melzer (quien ha visitado a Assange varias veces) concluyó que se había infligido tortura al fundador de WikiLeaks. También consideró que su supervivencia estaba ahora en peligro. Según Melzer, Assange está bajo vigilancia por video las 24 horas, aislado de “cualquier contacto amistoso y familiar” y mantenido en confinamiento solitario hasta 23 horas al día. Además, no tiene acceso a sus abogados estadounidenses ni al expediente de la fiscalía.
175 años de prisión
Assange está recluido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, desde el pasado mes de abril, condenado a 50 semanas de prisión por violar las condiciones de su libertad bajo fianza.
Pasó siete años en la Embajada de Ecuador en el Reino Unido luego de que el país sudamericano le concediera asilo. Durante ese tiempo evitó su extradición a Suecia en relación con una investigación sobre una presunta violación. La policía británica lo detuvo en esas instalaciones diplomáticas el 11 de abril. La fiscalía sueca anunció en noviembre que retiraría los cargos de violación por falta de pruebas.
El tribunal británico debe decidir en breve si autoriza o no la extradición del australiano a Estados Unidos por cargos de espionaje. En 2010, Wikileaks publicó más de 700 000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos. Estos incluían referencias a violaciones de derechos humanos. Assange podría ser condenado a un máximo de 175 años de prisión en Estados Unidos por violar las leyes contra el espionaje.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Puede Suiza ayudar a Julian Assange?
Este contenido fue publicado en
El destino de Julian Assange inquieta a los políticos de Ginebra. El Parlamento de la ciudad adoptó a principios de febrero una resolución que pide al Gobierno suizo ayudar al fundador de WikileaksEnlace externo. Azares del calendario, esa solicitud llegó al Ministerio de Exteriores (DFAEEnlace externo) la semana pasada, mientras que Julian Assange era arrestado…
Este contenido fue publicado en
“¿De qué es culpable Assange? De decir la verdad. No reveló secretos militares que pusieran en peligro la defensa de Estados Unidos o de Occidente. Reveló prácticas criminales”, subrayó Marty, quien investigó las prisiones secretas de la CIA en Europa. “La historia recordará a personas como Assange y Edward Snowden como luchadores por la libertad”,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.