Navigation

Nostalgia sobre rieles

El TEE, una joya de los años 60 que vuelve a las vías. (Foto: AS Verlag) El TEE, una joya de los años 60 que vuelve a las vías. (Foto: AS Verlag)

Suiza recuerda su primer 'tren bala' y lo pone de nuevo en servicio.

Este contenido fue publicado el 12 junio 2003

Desde este jueves, el Trans Europa Express (TEE) circulará de nuevo sobre vías helvéticas. Un millón de francos requirió su remodelación.

En los años 60 se diseñó un concepto ferroviario europeo que aún conserva su vigencia. En aquel entonces, ocho países, entre ellos Suiza, crearon un sistema de trenes rápidos y modernos bajo el lema Trans Europa Express (TEE).

Se trataba de trenes de gran lujo, de primera clase y de alto rendimiento, con una gastronomía de alta categoría a bordo. Los TEE conectaron algunas ciudades suizas con Milán, París y Génova a una velocidad de 140 kilómetros por hora.

Sin embargo, desde hace ya cuarenta años, los estrategas ferroviarios advirtieron la enorme competencia de los aviones que en la época empezaban a cubrir rutas interurbanas, conexiones reservadas hasta entonces en forma casi exclusiva, al sistema ferroviario europeo.

A corto plazo, los aviones ganaron la batalla a los trenes del TEE.

Los equipos suizos del TEE eran de alta sofisticación tecnológica, sus locomotoras se adaptaban a los cuatro sistemas de electricidad europeos sin necesidad de cambiar de equipo en las fronteras.

Sin embargo, con todo y sus maravillas tecnológicas, tres de los cuatro trenes del TEE suizos fueron desmantelados y Suiza suspendió sus cuatro composiciones en los años noventa. Lo mismo hicieron los demás países integrantes del sistema.

El TEE suizo se beneficia de la ola 'retro'

Hoy, la moda 'retro' está en pleno auge en la industria del transporte.

El último tren TEE de Suiza que sobrevivió al tiempo empieza a transitar de nuevo sobre el sistema ferroviario nacional. Se trata del equipo 'Gotardo' Rae TEE 1053.

El antiguo TEE, revitalizado por la Compañía de Ferrocarriles Nacionales (CFF) con un millón de francos suizos, y con una capacidad para 210 viajeros, reinicia giras nostálgicas a partir de este jueves 12 de junio en diferentes regiones de Suiza.

Sin embargo, no se incorpora a la red ordinaria de trenes de alta velocidad helvéticos sino que circulará por sistema de fletación, es decir, los interesados determinarán su ruta y podrán disfrutar de un lujo y de un servicio fuera del tiempo.

Sin duda, para los nuevos usuarios del TEE suizo, viajar de manera elegante es tan importante como llegar.

El TEE reivindica el ferrocarril

La historia del TEE reivindica la viabilidad del sistema ferroviario helvético como medio eficaz y rápido de transporte. Los trenes modernos de alto rendimiento han alcanzado niveles de rapidez nunca antes imaginado.

En este contexto, en Suiza circulan trenes Inter City (IC); en Alemania, Intercity Express (ICE e ICT); en Francia los Trenes a Gran Velocidad (TGV); en Italia, los Pendolino y en España, los trenes a Alta Velocidad (AVE).

Esos transportes de última generación poseen tecnologías de punta. Lo que les falta a todos es la elegancia al margen del tiempo y de las modas, el espacio y el aire mundano que distinguen al TEE.

swissinfo, Erwin Dettling

Contexto

En los años sesenta se diseñó un nuevo concepto ferroviario el Trans Europa Express (TEE).

Ocho países participaron en esa estrategia de trenes rápidos y de gran lujo, Suiza entre ellos.

El TEE conectaba ciudades suizas con París, Milán y Génova a velocidades de 140 kilómetros por hora.

Sus ferrocarriles contaban con tecnología de punta adaptada a los cuatro sistemas eléctricos de Europa.

El TEE no pudo sobrevivir a la competencia del transporte aéreo y en los años 90 abandonó las vías.

Uno de los cuatro trenes suizos sobrevivió y entra de nuevo en escena tras una remodelación que costó un millón de francos.

El TEE circulará bajo sistema de flete y en rutas determinadas.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.