The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Ochenta y cuatro pianistas de todo el mundo se medirán en el concurso Chopin en Varsovia

Cracovia (Polonia), 2 oct (EFE) – Ochenta y cuatro de los pianistas más prometedores del mundo, procedentes de 20 países, se miden desde hoy en Varsovia en el XIX Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin, uno de los certámenes musicales más antiguos y prestigiosos que existen.

El ganador obtendrá un pasaporte directo a las salas de conciertos más importantes y un premio de 60.000 euros, gracias al trampolín de un evento que, según sus organizadores, es una mezcla de competición olímpica y búsqueda del talento más puro.

El concurso, que se celebra desde 1927, es una rara excepción en el circuito internacional por estar dedicado exclusivamente a la obra de un compositor, en este caso Chopin

Los participantes deben interpretar, sin partituras, un exigente repertorio en las tres fases eliminatorias y después medirse en la gran final, donde los 10 pianistas seleccionados tocarán uno de los conciertos para piano del compositor junto a la Orquesta Filarmónica Nacional de Varsovia, institución ligada al certamen desde su origen.

En esta edición, que se extenderá durante tres semanas, participan 84 pianistas nacidos entre 1995 y 2009.

Las delegaciones más numerosas son las de China (28), Polonia (13) y Japón (13), seguidas por Canadá y Estados Unidos (5 cada una).

El jurado, compuesto por 17 expertos, está presidido por primera vez en la historia por una persona no nacida en Polonia, el estadounidense Garrick Ohlsson, ganador del concurso en 1970.

Desde su creación, y con periodicidad quinquenal desde 1955, el certamen ha lanzado las carreras de leyendas como Maurizio Pollini (1960), la argentina Martha Argerich (1965) y Krystian Zimerman (1975).

El Concurso Chopin se precia de juzgar a los participantes con una exigencia casi legendaria e incluso presume de que el primer premio ha sido declarado desierto en dos ocasiones (1990 y 1995) por no alcanzarse el nivel exigido, y la polémica edición de 1980, cuando parte del jurado dimitió en protesta por la eliminación de Ivo Pogorelich.

Cualquier músico del mundo puede enviar su candidatura para ser seleccionado en la fase final del Concurso mediante el envío de un vídeo sin editar, como ha sido el caso de más de 500 personas en la presente edición.

El jurado emplea un sistema combinado de «sí/no» y puntuaciones numéricas por etapas, con medias ajustadas para evitar extremos y con la obligación de abstenerse cuando exista relación profesor‑alumno con el participante.

En la final se puntúa de 1 a 10 y sólo puede otorgarse un «10» por jurado una vez. Las calificaciones individuales se publican instantáneamente en aras de la transparencia.

Paralelamente, el legado del compositor se ha visto enriquecido con el hallazgo, hace solo unos días, de correspondencia manuscrita de Chopin.

Estas cartas revelan a un Chopin íntimo, que se quejaba tanto de problemas tan prosaicos como los mosquitos, que le impedían practicar, como preocupaciones existenciales sobre el exilio y la nostalgia de su Polonia natal.

En ellas, describe con humor desde anécdotas cotidianas hasta su asombro al encontrar por casualidad una de sus propias partituras en la biblioteca imperial de Viena.

Fryderik o Fréderic Chopin- suele utilizarse la grafía francesa de su nombre- nació en Zelazowa Wola, en la región de Varsovia, en 1810, hay debate sobre el día preciso, y murió en París el 17 de octubre de 1849.

El padre del compositor era francés y su madre polaca. Chopin vivió en Polonia hasta 1830 y posteriormente vivió en Francia. Su obra está compuesta predominantemente por obras para piano.

Sus principios para la enseñanza del piano, basados en las posibilidades de cada uno de los dedos de cada mano, siguen teniendo vigencia en la pedagogía musical actual.EFE

mag/rz/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR