
Olimpia inicia la ampliación de su estadio con miras a recibir la final de la Sudamericana
Asunción, 26 abr (EFE).- El Olimpia paraguayo empezó oficialmente este viernes la ampliación y remodelación de su estadio, Osvaldo Domínguez Dibb, con miras a que sea elegido como sede de la final única de la Copa Sudamérica 2024, que se disputará en noviembre. En el acto simbólico de la ‘primera palada’ celebrado en la cancha del Franjeado se anunció el inicio de las obras de ampliación del escenario deportivo para que pase de albergar cerca de 17.000 espectadores a una capacidad inicial de 32.000 personas. «Es un día histórico, estamos dando la palada inicial para lo que será tal vez la obra más importante del club», afirmó en su discurso el presidente de Olimpia, Rodrigo Nogués. De la ‘palada’ también participaron el presidente de Paraguay, Santiago Peña; el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; y el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison. El mandatario paraguayo refirió a su tiempo que «la construcción de un estadio es parte de la modernización que el país tiene que llevar adelante», y que además contribuye para que Asunción «se convierta en el epicentro de la integración regional, continental y también mundial», al poder acoger más eventos deportivos y artísticos. Asimismo, Peña aprovechó para anunciar que en los próximos días promulgará una ley que impondrá «sanciones más firmes» a la violencia generada en los estadios. El presidente de El Decano oficializó el martes en una rueda de prensa la candidatura del estadio del Olimpia para albergar la final de la Copa Sudamericana de este año, luego de que Asunción fuera elegida como sede del evento por parte de la Conmebol. La obra, que concluirá en noviembre, contará con una inversión total de siete millones de dólares, de la cual un 50 % será autofinanciado por el club, «principalmente de la venta de palcos», según dijo Nogués. Además, indicó que la Conmebol entregará fondos para la remodelación y que Domínguez y su familia realizarán otros aportes como donación. El titular de la Conmebol aprovechó el acto para rendir un homenaje a Osvaldo Domínguez Dibb, su padre, y exdirigente por más de dos décadas del Olimpia, que falleció el pasado 1 de febrero. «Estamos juntos para honrar la vida y el legado de la persona que amó profundamente al Olimpia. Con este estadio, queremos hacer que su rica historia y legado vivan para siempre y que sea un motivo de orgullo, pero también de unión», señaló. Con la muerte de Domínguez Dibb, y a forma de tributo, el estadio del equipo asunceno pasó a llevar su nombre desde el 2 de marzo. Según dijo el dirigente del Rey de Copas, los cimientos de la obra se construirán con la proyección de una eventual ampliación de capacidad de hasta 42.000 personas. EFE nva/car (foto)