
Open Arms asiste a 109 personas en el mar tras rescatar a 54 atrapadas en un plataforma
Roma, 8 jun (EFE).- El velero Astral, de la ONG española Open Arms, asistió este domingo a 109 personas que se encontraban en una lancha neumática desinflada, no apta para la navegación, cuando se dirigía hacia la isla italiana de Lampedusa (sur) con 54 rescatados después de tres días atrapados en una plataforma petrolífera.
El barco de Open Arms intervino con chalecos salvavidas para brindar una primera asistencia los 109 migrantes, entre ellos 10 niños y 8 mujeres, mientras esperaba el apoyo de la ONG Louise Michel, que se encargó del rescate y está trasladando a las personas a un puerto seguro en Sicilia, informó la ONG española.
«Fue necesaria una operación de rescate para recuperar a 4 personas en el agua», explicó en un comunicado.
El velero de Open Arms había recatado esa noche a 54 personas atrapadas durante tres días en una plataforma petrolífera abandonada, entre ellos un bebé nacido allí, además de otros tres menores.
«Habían partido de Libia hace 5 días y llevaban 3 atrapados en la plataforma, a la que lograron llegar tras el naufragio de la lancha neumática en la que viajaban», explicó Open Arms en un comunicado.
Una de las dos mujeres presentes en el grupo dio a luz en la plataforma el pasado viernes, mientras que la otra había tenido un bebé hacía pocos días y además de los dos recién nacidos, entre los rescatados hay también «dos niños muy pequeños».
El rescate fue posible gracias a las alertas de Alarm Phone, grupo que recibe avisos de botes en situación de emergencia en aguas mediterráneas, y del ‘Seabird’, la avioneta de la ONG Sea Watch que sobrevuela el Mediterráneo para localizar a embarcaciones a la deriva.
«Esta es otra tragedia evitable que nos golpea profundamente, sobre todo por la presencia de dos recién nacidos y dos niños pequeños. Si no hubiéramos intervenido, gracias a las señales recibidas de Alarm Phone y posteriormente del avión Seabird, estaríamos hablando de otra historia de muertes», dijo la ONG
Al menos 34.000 inmigrantes han muerto o están desaparecidos tras perderse su rastro en aguas del Mediterráneo cuando se dirigían desde África hacia Europa en los últimos diez años, según la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), que admitió que la cifra real puede ser mucho más alta. EFE
mr/rod