
Operación de Interpol deja 260 arrestos ligados a estafas románticas en países africanos
París, 26 sep (EFE).- Una operación de Interpol contra el cibercrimen permitió detener a 260 presuntos delincuentes en 14 países del continente africano que actuaban sobre todo en las redes sociales y cometían estafas románticas y chantaje con imágenes explicitas o de contenido sexual.
La investigación coordinada, denominada Operación Contender 3.0, resultó igualmente en la incautación de 1.235 dispositivos electrónicos, según informó este viernes Interpol (que tiene su sede en Lyon, Francia) en un comunicado.
«La operación se centró en las redes delictivas transnacionales que explotan las plataformas digitales, en particular las redes sociales, para manipular a las víctimas y estafarlas económicamente», detallaron las fuentes.
Más concretamente, se investigaron estafas románticas «en las que los autores establecen relaciones en línea para obtener dinero de las víctimas» y en la extorsión de tipo sexual, en la que «se chantajea a las víctimas con imágenes o vídeos explícitos».
La policía de los países implicados -entre los que figuran naciones como Ghana, Senegal, Angola o Costa de Marfil- identificó las direcciones IP, infraestructuras digitales, dominios digitales y perfiles de redes sociales de presuntos integrantes de sindicatos de estafadores.
En total, los investigadores -que tuvieron la posibilidad de compartir de forma transnacional los datos de sus pesquisas gracias a Interpol y con el apoyo de compañías privadas como Group-IB y Trend Micro- encontraron también a casi un millar y medio de víctimas, que sufrieron en total pérdidas económicas estimadas en 2,8 millones de dólares.
«Las unidades de ciberdelincuencia de toda África están informando de un fuerte aumento de los delitos digitales, como la sextorsión y las estafas románticas», alertó en el comunicado Cyril Gout, director ejecutivo de los servicios de policía de Interpol en funciones.
El crecimiento de las plataformas en línea, precisó también Gout, «ha abierto nuevas oportunidades para que las redes delictivas exploten a las víctimas, causándoles pérdidas económicas y daños psicológicos». EFE
ngp/jac