
Oposición venezolana se vuelca con el Nobel a Machado por su compromiso con la democracia
Redacción internacional, 10 oct (EFE).- Figuras de la oposición venezolana, la mayoría en el exilio, celebraron este viernes el Nobel de la Paz a María Corina Machado, símbolo de la resistencia contra el chavismo y una de las voces más críticas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, como un reconocimiento a la lucha «de todo un pueblo» por la democracia.
Machado ha ganado el Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
En la clandestinidad, tras haber denunciado fraude electoral en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, Machado es la séptima personalidad latinoamericana que recibe el Nobel de la Paz.
«Este es un logro para toda la sociedad, yo sólo soy una persona, no lo merezco», afirmó Machado en una conversación telefónica difundida por la fundación Nobel, en la que calificó el premio de «mayor reconocimiento a nuestro pueblo».
Por su parte, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia dijo que este Nobel de la Paz es un reconocimiento a «la lucha de una mujer y de todo un pueblo» por la «libertad y democracia» en Venezuela.
«¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya , Venezuela será libre!», escribió González en su cuenta en X.
El mensaje en X de González, rival de Maduro en las elecciones presidenciales de 2024 y exiliado en Madrid, va acompañado de un vídeo de 15 segundos en el que se le ve hablando por el móvil con Machado, a quien se escucha decir «estoy en shock» y «no me puedo creer esto».
Vente Venezuela, el movimiento político de Machado, considera el Nobel un «estímulo» que «reconoce y «enaltece» la lucha de todos los demócratas y de todo un pueblo por la libertad.
«Es un sentimiento indescriptible, es el reconocimiento a un trabajo de años de María Corina y, obviamente, de un equipo. Y, al final, pienso que es el reconocimiento a la lucha de un pueblo», dijo este viernes a EFE el coordinador de Vente Venezuela y de la coalición opositora Comando con Venezuela en España, José Antonio Vega.
Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas y también exiliado en España, sostuvo en X en referencia a Machado que «su valentía, coherencia y amor por Venezuela son un ejemplo para el mundo».
Otro exiliado en España, Julio Borges, dijo que el «merecido» Nobel a Machado «deja en claro que las dictaduras siempre se vencen por el liderazgo moral, por la fuerza de unos ideales y unos valores».
En declaraciones a EFE, el expresidente de la Asamblea Nacional (parlamento) ente 2017 y 2018 añadió que el premio «fortalece la lucha» de todo el pueblo venezolano.
«Hoy, el contraste entre una María Corina Machado acompañada de Edmundo González y el pueblo venezolano y el mundo libre, frente a un Nicolás Maduro microscópico, corrompido y con toda una cantidad de aliados internacionales contrarios a la democracia y Occidente, es un mensaje muy claro de que el cambio en Venezuela es irreversible», subrayó Borges.
Desde Estados Unidos, Leopoldo López, encarcelado en 2018 tras unas protestas contra el gobierno chavista, aseguró que el premio es un reconocimiento a «un pueblo decidido al cambio».
López lideró la oposición al entonces presidente Hugo Chávez hasta que fue inhabilitado cuando quería concurrir a las elecciones a la Alcaldía de Caracas en 2008.
En 2024 Machado ganó el premio Václav Havel del Consejo de Europa por «denunciar los abusos contra los derechos humanos en su país y defender la democracia».
Ese mismo año, la oposición democrática de Venezuela, representada por González Urrutia y Machado, ganó el premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede cada año el Parlamento Europeo a una contribución excepcional en el ámbito de los derechos humanos.
Ahora el Nobel de la Paz se le ha concedido por ser «una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad», según dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo. EFE
int-jl-mb/jfu