
Organismos de derechos humanos denuncian el secuestro de dos activistas kenianos en Uganda
Nairobi, 2 oct (EFE).- Organizaciones de derechos humanos denunciaron este jueves el secuestro en Kampala, capital de Uganda, de dos activistas kenianos por presuntos agentes de seguridad ugandeses mientras participaban en actividades de campaña del líder opositor Robert Kyagulanyi, conocido por su nombre artístico, Bobi Wine.
En un comunicado conjunto, la Sociedad de Abogados de Kenia (LSK), Vocal África y Amnistía Internacional Kenia condenaron «enérgicamente el secuestro de los defensores de derechos humanos kenianos, Bob Njagi y Nicholas Oyoo, en Kampala, Uganda, el miércoles”.
Según las organizaciones, los activistas fueron obligados a subir a un vehículo en una gasolinera del barrio densamente poblado de Kireka, a plena luz del día, sus teléfonos móviles fueron apagados y hasta ahora se desconoce su paradero.
En una carta abierta dirigida a la Embajada de Uganda en Kenia, las organizaciones pro derechos humanos aseguraron que lo ocurrido forma parte de un “patrón de secuestros y desapariciones forzadas de activistas de África oriental”.
Pidieron a las autoridades ugandesas revelar el paradero de Njagi y Oyoo, garantizar su seguridad y retorno a Kenia, respetar su derecho a representación legal y comunicación con sus familias, investigar las circunstancias de su secuestro y responsabilizar a los autores.
“Instamos al Gobierno de Kenia a comprometerse activamente con las autoridades ugandesas para garantizar la liberación segura de sus ciudadanos y asegurar que el activismo transfronterizo no sea criminalizado ni reprimido violentamente”, agregaron.
Por su parte, el líder opositor y candidato a presidente, Bobi Wine, afirmó en sus redes sociales que los activistas fueron detenidos al “estilo mafioso” y “llevados con rumbo desconocido”.
“Condenamos la continua ilegalidad del régimen delincuente y exigimos la liberación incondicional de estos hermanos. Al parecer, el régimen criminal los secuestró simplemente por asociarse conmigo y expresar su solidaridad con nuestra causa”, denunció el exartista en su cuenta de X.
Las organizaciones también enumeraron una cronología de secuestros y detenciones entre 2024 y 2025, que documenta más de cien desapariciones forzadas en países como Uganda, Tanzania y Kenia, con algunas víctimas halladas muertas y bajo signos de tortura.
Las ONG consideran estos hechos parte de una “campaña sistemática y coordinada” de intimidación que apunta a sociedad civil, medios de comunicación y la oposición política en África oriental. EFE
aam/pa/vh