
Oscar López aboga por aumentar la regulación europea para proteger a los niños en internet
Helsinki, 10 oct (EFE).- El ministro español para la Transformación Digital y la Función Pública, Oscar López, abogó este viernes por aumentar y mejorar la regulación europea para proteger a los menores en internet.
«Necesitamos regular más. Necesitamos aplicar nuevos sistemas de verificación de la edad, crear un ‘monedero digital’ europeo y proteger a nuestros hijos de los contenidos inapropiados que están viendo ahora», dijo López a su llegada al Consejo informal de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) que se celebra en Horsens (Dinamarca).
«Todos sabemos que nuestros hijos pasan mucho tiempo viendo aplicaciones en internet, y necesitamos regularlas. Necesitamos una forma europea de proteger a nuestros hijos», insistió.
El ministro español aseguró que España «apoya firmemente» el punto de vista de la Comisión Europea (CE), que ha propuesto elaborar una Ley de Equidad Digital (DFA, por sus siglas en inglés) que garantice una protección eficaz de los menores de edad frente a los peligros de las redes sociales.
España, junto a Francia y Grecia, han propuesto que esta nueva legislación europea establezca una edad mínima a nivel comunitario para acceder a las redes sociales y un sistema de verificación de la edad verdadera de los usuarios.
En este sentido, recordó que España ya cuenta con una aplicación nacional para verificar la edad del usuario, que es -a su juicio- una de las mejores que existen en Europa, aunque insistió en que es necesario aplicar un enfoque comunitario.
«Necesitamos tener una base común europea, por lo que es realmente importante aplicar este nuevo ‘monedero digital’ europeo para el próximo año y tener sistemas de verificación de edad reales, porque si no, no va a funcionar», subrayó.
El Consejo informal de ministros europeos tiene previsto debatir, entre otras cuestiones, cómo garantizar que los niños no puedan acceder a redes sociales para las que no tienen la edad suficiente y cómo reducir su exposición a elementos perjudiciales, tales como diseños adictivos y contenidos inapropiados destinados a adultos. EFE
jg/cae/jgb