The Swiss voice in the world since 1935

Otavalo, epicentro de protestas indígenas en Ecuador, en expectativa ante posible diálogo

Quito, 15 oct (EFE).- En Otavalo se registraron el martes fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden, que llegaron a la zona como parte de un convoy humanitario, que trasladó al sitio alimentos, medicinas y bombonas de gas de uso doméstico, entre otros productos que escaseaban debido al corte de las vías.

Sin embargo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), convocante de las protestas focalizadas, consideró el martes que el convoy «siempre fue una operación militar disfrazada» y apuntó que la respuesta del presidente, Daniel Noboa, a su exigencia de restituir el subsidio al diésel y bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12 %, «sigue siendo la represión».

Este miércoles, la Conaie convocó a «un verdadero convoy humanitario desde los pueblos y nacionalidades en solidaridad con Imbabura».

Asimismo, exigió la libertad para los detenidos, entre ellos, los conocidos como «los doce de Otavalo», procesados por terrorismos tras ser capturados el pasado 22 de septiembre luego del ataque a una estación de policía, donde se quemaron diez vehículos.

La Conaie ha denunciado «graves violaciones de derechos humanos cometidas durante la represión» y ratificó este miércoles su rechazo al referéndum del próximo 16 de noviembre, en el que -por iniciativa de Noboa- se consultará sobre la posible instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

¿Diálogo?

El Gobierno se mantiene firme en su decisión sobre el diésel, decretara el pasado 12 de septiembre; en el IVA al 15 % definido el año pasado y sobre los detenidos ha aclarado que es un asunto que no le compete al ser un tema de la función Judicial.

Tras los fuertes enfrentamientos del martes en Otavalo, la Alcaldía de esa ciudad emitió un comunicado, que circuló en redes sociales, en el que señalaba que tras una jornada de «intensas gestiones y diálogos» entre líderes indígenas y el Gobierno, lograron «los primeros acuerdos para el restablecimiento progresivo de la paz y el trabajo» en ese municipio.

«Convencidos de que el diálogo es el único camino a la paz, se ha escuchado la voz digna y altiva de nuestro pueblo para que sus propuestas sean analizadas», señala el escrito con fecha 14 de octubre.

Y agrega: «Siete de nuestros jóvenes y dos adultos mayores, detenidos durante la jornada de hoy (martes) regresaron esta noche con sus familias».

En el escrito se anunciaba que al mediodía de este miércoles «continuarán las mesas de diálogo, donde se analizarán los planteamientos presentados por el Ejecutivo».

Consultados sobre un posible diálogo con el Gobierno, el departamento de comunicación de la Conaie indicó: «Como la estructura nacional, no hemos resuelto nada de ir a un diálogo». EFE

sm/av

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR