The Swiss voice in the world since 1935

Países Bajos empieza a calentar motores para las elecciones de octubre

Imane Rachidi

La Haya, 14 jun (EFE).- Los liberales neerlandeses descartan volver a formar coalición con la derecha radical de Geert Wilders; los verdes y socialdemócratas unen fuerzas para fusionarse en un solo partido de izquierdas; y el gobierno en funciones pisa el acelerador contra la inmigración antes de las elecciones del 29 de octubre, tratando sus miembros de convencer al votante en Países Bajos.

La caída repentina del gabinete neerlandés el 3 de junio, tras la retirada del PVV de Wilders, ha desencadenado la alarma entre los partidos neerlandeses, tanto de la coalición como de la oposición, puesto que no estaban preparados para una convocatoria electoral. Desde entonces, todos se han movilizado para tratar de poner la casa en orden y empezar a calentar motores electorales.

Los liberales del VVD, el partido al que pertenecía el exprimer ministro neerlandés Mark Rutte, mantendrán como su líder a Dilan Yeşilgöz, una turco-neerlandesa que lleva por bandera la lucha contra la migración y el asilo, a pesar de haber llegado ella de forma irregular a Países Bajos cuando era una niña, en un viaje que hizo acompañada de su madre.

Yeşilgöz levantó, de cara a las elecciones de noviembre de 2023, el veto que Rutte impuso al ultraderechista Wilders desde 2012, después de que éste causara la caída de su primer gabinete y forzara la celebración de elecciones anticipadas, al igual que volvió a hacer a principios de este mes con la coalición de derechas con la que había gobernado durante menos de un año.

Al repetirse la misma historia, Yeşilgöz recupera ahora el veto a Wilders. La liberal repitió las mismas palabras usadas por Rutte y calificó al ultraderechista de “un socio increíblemente poco fiable” y aseguró que el VVD “ya no volverá a trabajar con él”, incluso si la derecha radical gana el 29 de octubre.

“En estos tiempos difíciles, nuestro país necesita un liderazgo maduro. Más que nunca, se necesita un gabinete liberal de derecha estable. Y eso solo puede suceder sin Geert Wilders. Sin el PVV”, señaló la liberal, lamentando que “la vía cobarde de marcharse (de la mesa de diálogo) sigue siendo el estilo de Wilders”.

El VVD no es el único partido neerlandés que ha descartado cooperar en un futuro gobierno con Wilders, pero, siendo uno de los más grandes, su veto hace que la posibilidad de que la derecha radical forme parte del futuro gabinete sea prácticamente imposible. Wilders acusó a Yeşilgöz de servir así el futuro gobierno a la izquierda.

Por otro lado, casi un 90 % de los miembros del socialdemócrata PvdA y los verdes GroenLinks votaron este jueves a favor de una propuesta de fusionarse en un nuevo partido el próximo año, y volverán a presentarse con una única lista en los comicios de octubre.

Frans Timmermans, líder de la agrupación de izquierdas, se mostró abierto a trabajar con el VVD en un futuro gabinete tras las elecciones, pero solo si el partido liberal se aleja de la derecha radical y se acerca más al centro, porque cree posibles los “acuerdos programáticos” con otros partidos, aunque la diferencia de fondo entre ambos partidos es “insalvable en este momento”.

Mientras tanto, los tres partidos que quedan en el gabinete neerlandés en funciones han logrado repartirse las carteras que la derecha de Wilders dejó vacíos al abandonar el gobierno.

El tema del asilo, antes en manos del PVV, se considera una especie de trofeo en plena campaña y los tres partidos (VVD, democristianos NSC y los granjeros de BBB) quieren mostrar a los votantes que pueden lograr más que Wilders en este ámbito, por lo que se dividirán esta cuestión entre los tres.

De momento, el gobierno interino ya anunció esta semana que dificultará a los ciudadanos sirios lograr asilo legal en Países Bajos y que está planteándose declarar Siria como un “país seguro” para poder así devolver a los refugiados al país árabe.

Como ya pasó en 2023, el gobierno volvió a caer por la política del asilo y la próxima campaña electoral volverá a centrarse en la migración y la llegada de refugiados. EFE

ir/cat/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR