
Paraguay conmemora 93 años de la victoria de la Batalla de Boquerón contra Bolivia
Asunción, 29 sep (EFE).- Paraguay conmemoró este lunes la victoria, hace 93 años, de la Batalla de Boquerón, un enfrentamiento contra el Ejército boliviano durante la Guerra del Chaco, que libraron ambos países entre 1932 y 1935.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, presidió las celebraciones en el fortín Boquerón, en el departamento del mismo nombre (oeste), que fue retomado el 29 de septiembre por las fuerzas de su país en 1932, y donde esta jornada rindió homenaje con una ofrenda floral a los soldados paraguayos caídos en la batalla.
Durante una ceremonia militar, Peña afirmó en un discurso que la batalla de Boquerón refleja la «determinación» del pueblo paraguayo y el comienzo del «resurgir» de su nación.
«La batalla de boquerón no es una batalla más. El resurgir del gigante comenzó en Boquerón, comenzó en la determinación de ese pueblo que no se rinde, que se une en los momentos más difíciles», expresó Peña.
El gobernante resaltó que estar en el fortín de Boquerón hoy «tiene una simbología muy importante», al explicar que los soldados paraguayos lucharon en la Guerra del Chaco, apenas 63 años después de la Guerra de la Triple Alianza, que libraron contra Brasil, Argentina y Uruguay (1864-1870) en la que la nación guaraní perdió alrededor del 50 % de su población.
«Sobre esas cenizas nuestros compatriotas en 1932 salieron a defender cuando muchos creían que el Paraguay seguía siendo esa nación derrotada», subrayó.
Peña anunció en su intervención la construcción del Hospital General del municipio de Mariscal Estigarribia, con una inversión de 22 millones de dólares, además de obras de infraestructura en el Chaco paraguayo.
También participó del acto de conmemoración el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; el ministro de Defensa, Óscar González; y autoridades castrenses.
La Batalla de Boquerón, que tuvo lugar del 9 al 29 de septiembre de 1932, supuso el primer gran enfrentamiento con el que estalló la Guerra del Chaco, en la que Paraguay y Bolivia se disputaban el control del territorio del Chaco Boreal.
La Guerra del Chaco causó la muerte de 50.000 bolivianos y 40.000 paraguayos, según los historiadores, que la consideran como el mayor conflicto bélico de Suramérica en el siglo XX. EFE
nva/jrh