
Parlamento italiano rechaza procesar a dos ministros por la repatriación de represor libio
Roma, 9 oct (EFE).- La Cámara de Diputados de Italia rechazó este jueves autorizar el procesamiento de los ministros del Interior, Matteo Piantedosi, y de Justicia, Carlo Nordio, por la controvertida repatriación del general libio Osama Najim Al Masri, acusado de crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional (CPI).
También fue denegada la autorización para proceder contra el subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alfredo Mantovano.
Los resultados de la consulta fueron los siguientes: 256 votos a favor de no autorizar el juicio y 106 en contra en el caso de Piantedosi; 251 a favor y 117 en contra para Nordio; y 252 a favor y 117 en contra para Mantovano.
La mayoría de centroderecha logró bloquear los tres procesos relacionados con el caso Al Masri, respaldando la propuesta de la Junta para las Autorizaciones que ya se había expresado en ese sentido el pasado 30 de septiembre, con 13 votos a favor y 6 en contra.
Al Masri fue detenido en Turín (nororeste) a mediados de enero por una orden de arresto emitida por la CPI, que le acusa de asesinato, tortura, violación y otros delitos graves, y dos días después fue liberado y repatriado a Libia por decisión del Gobierno italiano, lo que generó una controversia política en Italia y una disputa legal con la propia Corte.
El Tribunal de Ministros italiano, un panel especial de jueces encargado de investigar a los miembros del gobierno por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, había solicitado la autorización al Parlamento para continuar con la investigación.
La primera ministra, Giorgia Meloni, defendió en varias ocasiones la actuación del Ejecutivo, afirmando que su única brújula fue la protección de la seguridad nacional.
La mandataria estuvo presente este jueves en la votación, sentándose junto a los ministros implicados.
Por otra parte, la jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, Giusi Bartolozzi, está siendo investigada por la Fiscalía de Roma por su supuesta implicación en la liberación de Al Masri. EFE
csv/alf