Navigation

Partido Radical Democrático

swissinfo.ch

El tesinés Fulvio Pelli es presidente del Partido Radical Democrático (PRD) y consejero nacional.

Este contenido fue publicado el 10 agosto 2007

swissinfo: ¿Qué valores defiende su partido?

Fulvio Pelli: Sus valores tradicionales son evidentemente la libertad, la independencia, la libertad de elección, la responsabilidad y la capacidad de garantizar que, en nuestra sociedad, todos puedan gozar de las mismas oportunidades.

swissinfo: ¿Cuáles son los principales temas de su campaña?

F. P.: Hemos centrado nuestra campaña en torno a cuatro proyectos de futuro: el conocimiento, el crecimiento, la apertura y el equilibrio.

Esto significa prepararse, a través de la formación, para afrontar la vida con las mejores armas; ser innovador y luchar por el crecimiento del país; abrirse, porque Suiza es un país demasiado pequeño para permitirse permanecer aislado del resto del mundo; y actuar con equilibrio, para que todos participen del bienestar del país.

swissinfo: ¿Cuáles son sus principales argumentos en materia de sanidad y seguridad social?

F. P.: Puesto que la equidad es uno de nuestros principios básicos, habrá que garantizar la financiación de los seguros sociales a largo plazo, buscando un equilibrio entre las pensiones y las fuentes de financiación. Es una labor de orfebrería que exige la colaboración de todas las fuerzas políticas.

Por lo que respecta a la sanidad, creemos que el sistema suizo se encuentra bloqueado y que hace falta una competencia controlada que garantice la transparencia de las prestaciones y de los costes. Hay que contener esos costes porque, al final, repercuten sobre las primas de los seguros y por tanto sobre las personas.

swissinfo: ¿Cuál es la posición de su partido con relación a la integración de extranjeros?

F.P.: Queremos una Suiza abierta no sólo al mundo sino también al interior. En nuestro país la integración ha sido siempre una historia de éxito. Generaciones enteras de extranjeros se han integrado perfectamente y queremos que continúe. Se necesita, por tanto, disponibilidad, y de parte de los extranjeros, el respeto a nuestra forma de vida.

El esfuerzo de integración debe comenzar inmediatamente, es decir apenas lleguen las personas extranjeras a Suiza. Para aquellos que nacen aquí se necesita una escolarización precoz.

swissinfo: ¿Cuál es la posición de su partido en relación con el asilo y la política de refugiados?

F. P. : La situación se ha calmado un poco tras la última reforma de la ley sobre el asilo, en buena medida porque en este momento no existen grandes flujos de refugiados hacia Suiza. El nuevo marco jurídico impone a aquellos que llaman a nuestras puertas respetar unos criterios que son cada vez más europeos y menos nacionales, ya que formamos parte del Espacio Schengen y de la Convención de Dublin.

swissinfo : ¿Cómo concibe su partido las relaciones futuras entre Suiza y la Unión Europea?

F. P.: Las relaciones entre Suiza y la Unión Europea son satisfactorias. La mayoría de los suizos no tiene intención, sin embargo, de adherirse de momento a la Unión Europea, porque esa adhesión es vista como una pérdida de autonomía.

Debemos pues evolucionar en el marco de los acuerdos bilaterales y mantener el diálogo, aun cuando la Unión Europea alce la voz. Hay determinados sectores en los que debemos alcanzar acuerdos bilaterales mejores de los que existen hoy día: estoy pensando particularmente en la agricultura y en el mercado energético.

swissinfo: ¿Qué importancia atribuye su partido al cambio climático y la política energética?

F. P.: Hace veinte años estos temas ocupaban un lugar de relieve, aunque diez años después perdieron importancia. Sin embargo, ahora vuelven a primer plano porque las consecuencias de nuestro estilo de vida son perceptibles sobre el medio ambiente.

Estaremos pues presentes en el debate; estamos convencidos de que la libertad es compatible con la protección del medio ambiente y que se puede alcanzar un equilibrio justo más con las actitudes de comportamiento y con los avances de las tecnologías que con imposiciones. Por otra parte, tenemos que ayudar a los países del tercer mundo a no cometer nuestros errores.

Entrevista swissinfo, Francoise Gehring
(Traducción: José M. Wolff)

PARTIDO RADICAL DEMOCRÁTICO

Los orígenes del PRD se remontan al movimiento político liberal por el que se creó el Estado Federal en 1848. Pero fue necesario esperar hasta 1894 para asistir a la aparición de un partido radical a escala nacional.

Hasta 1891 el PRD fue el único partido representado en el ejecutivo federal. Actualmente sólo dispone de dos de los siete escaños del gobierno.

Los radicales dominaron ampliamente el Parlamento Federal hasta 1919, fecha de introducción del sistema proporcional. Desde 1983 los radicales han ido perdiendo presencia en el seno del legislativo.

En 2003 el PRD obtuvo el 17,3% de los votos, porcentaje que le coloca como el tercer partido nacional, después de la Unión Democrática de Centro y el Partido Socialista.

Los radicales obtuvieron en las últimas elecciones 40 escaños (sobre 200) en el Consejo Nacional y 14 (sobre 46) en el Consejo de los Estados. En los ejecutivos cantonales el partido ocupa 43 puestos (sobre 166).

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.