
Patronal marroquí: el nuevo acuerdo con UE acelerará el desarrollo del Sáhara Occidental
Dajla (Sáhara Occidental), 9 oct (EFE).- La patronal marroquí CGEM subrayó este jueves que el nuevo acuerdo agrícola con la Unión Europea (UE), aprobado la semana pasada en Bruselas, constituye «un acelerador del desarrollo» del Sáhara Occidental.
El acuerdo con la UE afecta a más de 200.000 toneladas de productos exportados desde el territorio saharaui hacia el mercado europeo por un valor de 590 millones de euros e implica 140.000 empleos, según se lee en un comunicado de la CGEM publicado hoy al margen del foro económico franco-marroquí que organizó la patronal junto a su homóloga francesa Medef en la ciudad saharaui de Dajla.
La semana pasada, el Consejo de Ministros de la UE aprobó dicha modificación provisional del acuerdo comercial agrícola y de productos pesqueros, tras haber sido anulado hace un año por el Tribunal de Justicia de la UE que consideró entonces que el anterior acuerdo no respetaba los intereses del pueblo del Sáhara Occidental.
La modificación -que tiene que examinar el Parlamento Europeo- extiende las preferencias arancelarias previstas del acuerdo de asociación entre la UE y Marruecos a los productos del Sáhara Occidental, a los que se indica su lugar de origen.
La patronal marroquí calificó el nuevo acuerdo de «gran avance diplomático» marroquí y consideró que va a garantizar «la continuidad de la dinámica de las exportaciones marroquíes» a Europa, así como elogió el hecho de que los productos procedentes de las regiones saharauis se van a aprovechar «de las mismas condiciones de acceso preferencial al mercado europeo que los del resto del reino».
«Este acuerdo también pone de relieve otros sectores estratégicos, en particular las energías renovables, al reconocer el saber hacer y la competitividad de las empresas establecidas en estas regiones», se lee en la nota.
Durante el foro de negocios franco-marroquí, varios participantes se felicitaron por la aprobación de la nueva prórroga del acuerdo comercial con la UE.
«Ha sido un año difícil para nosotros y fue valioso encontrar oídos atentos y la disposición de ayudar», dijo Abir Lemseffer, directora general adjunta del grupo agroalimentario marroco-francés Azura, productor de tomates cherry en Dajla.
Lemseffer agradeció, durante su intervención en el foro económico, el papel de la diplomacia marroquí y de Francia para la consecución del nuevo acuerdo.
Por su parte, Mohamed Zebdi, operador económico en Dajla, consideró el nuevo acuerdo como un «éxito fantástico», al tiempo que explicó que la falta de un documento semejante habría significado «matar la industria marroquí» en el Sáhara.
«Parar las ventajas arancelarias significa que teníamos que pagar casi un 20 % de arancel por algunos productos, eso era más que el beneficio que se podía sacar de un producto y esto quería decir matar a la industria marroquí en las provincias del Sáhara. Ahora con el nuevo acuerdo podemos seguir exportando cualquier producto de cualquier región de Marruecos», dijo a EFE.
Marruecos es el primer socio comercial de la Unión Europea en África y en el mundo árabe. Los intercambios comerciales se estiman en más de 60.000 millo de euros al año. EFE
fzb/fpa
(foto) (vídeo)