The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Patronal peruana pide a políticos dejar intereses personales tras destitución de Boluarte

Lima, 10 oct (EFE).- La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), el mayor gremio empresarial de Perú, demandó este viernes una transición ordenada tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte e instó a los líderes políticos a «actuar con responsabilidad y dejar de lado los intereses personales, para privilegiar el bienestar de la ciudadanía».

La patronal peruana remarcó en un comunicado que «en estos momentos de incertidumbre, el país necesita serenidad, no confrontación».

La Presidencia de Perú ha quedado de manera interina en manos del derechista José Jerí, quien era presidente del Congreso y debe gobernar el país hasta ceder el cargo al ganador o ganadora de los comicios de abril de 2026, que ya habían sido convocadas por Boluarte.

«Perú necesita seguridad, estabilidad, diálogo y respeto a la institucionalidad. Solo con serenidad y responsabilidad podremos superar esta nueva crisis política y volver a poner al país en la senda del crecimiento, el empleo, y en especial enfrentar la grave situación de inseguridad que atraviesa el país», señaló la organización.

La Confiep reafirmó la defensa de la democracia, el Estado de Derecho y la gobernabilidad, e hizo un llamamiento al «respecto irrestricto del cronograma electoral para garantizar una transición transparente, ordenada y con elecciones limpias».

El gremio empresarial advirtió que el debilitamiento institucional tiene un alto costo para el país, pues erosiona la confianza, desalienta la inversión y afecta directamente al empleo de millones de peruanos. En esa línea, destacó la necesidad de un acuerdo político sólido que garantice la gobernabilidad hasta el 28 de julio de 2026, cuando debe asumir el siguiente mandatario.

«El sector privado está dispuesto a ser parte de las soluciones, impulsando espacios de concertación y propuestas para la recuperación económica y social. Sin estabilidad institucional, no hay inversión ni generación de oportunidades», complementó el presidente de la Confiep, Jorge Zapata Ríos.

Finalmente, Zapata Ríos subrayó que el bienestar de los peruanos debe estar por encima de cualquier cálculo político y exhortó a que se respeten los plazos constitucionales y el cronograma electoral.

Boluarte, la primera mujer en llegar a ser presidenta de Perú, fue destituida en la madrugada de este viernes de manera exprés y abrupta tras perder el apoyo de los partidos de derecha que la sostenían en el poder, ante su enorme impopularidad, al tener apenas 3 % de aceptación entre los peruanos según varios sondeos, y la cercanía de las nuevas elecciones.

La mayoría de los líderes de los partidos que promovieron repentinamente la caída de Boluarte tienen aspiraciones presidenciales, como el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; y Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).

De manera casi unánime, la destitución de Boluarte tuvo 123 votos a favor de un total de 130 congresistas, y en su lugar asumió la jefatura de Estado de manera interina el hasta ese momento presidente del Congreso, José Jerí, del partido derechista Somos Perú, que se convirtió en el séptimo mandatario del país desde 2016. EFE

fgg/dub/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR