
Peña aprueba, vía decreto, reajuste del 3,6 % al salario mínimo en Paraguay
Asunción, 27 jun (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, autorizó este viernes, vía decreto, un reajuste del 3,6 % del salario mínimo en el país, que a partir del próximo 1 de julio será de 2.899.048 guaraníes mensuales (unos 364,61 dólares) y de 111.502 guaraníes el jornal (unos 14,02 dólares).
Peña rubricó el decreto 4122 que elevó en 100.739 guaraníes (12,63 dólares) el sueldo mínimo para los trabajadores del sector privado, a partir de una recomendación enviada al Ejecutivo por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), una instancia integrada por representantes del Gobierno, de los empleadores y los trabajadores.
El salario actual, vigente desde julio de 2024, es de 2.798.309 guaraníes mensuales (unos 351,94 dólares al cambio de hoy) y de 107.627 guaraníes el jornal (actualmente unos 13,54 dólares).
El decreto ordenó igualmente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social «a reglamentar los salarios mínimos para actividades diversas especificadas y publicar el reajuste salarial dispuesto».
El Conasam recomendó un reajuste del 3,6 % sobre la base del porcentaje de inflación acumulada medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), detalló el decreto.
Según el Código de Trabajo, el reajuste del salario mínimo lo determina el Poder Ejecutivo, a propuesta del Conasam. El cálculo se hace a partir de la variación interanual del IPC «al mes de junio de cada año».
El Banco Central del Paraguay (BCP) reveló a comienzos de este mes que la inflación interanual se ubicó en el 3,6 % en mayo pasado, cuando el costo de vida, según el emisor, fue de 0 %.
Antes de conocerse el decreto, Peña aseguró este viernes a periodistas que el salario «tiene que aumentar» y reconoció que en Paraguay «más del 50 % de los trabajadores» ni siquiera cobran un salario mínimo.
De igual forma, dijo que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, anunció un diálogo con los sindicatos y el sector empresarial para estudiar la posibilidad de «separar la discusión del salario mínimo del cálculo de la inflación».
Cinco centrales sindicales agrupadas en la Mesa Sindical Paraguaya plantearon en mayo pasado un aumento del salario mínimo del 15 % alegando una pérdida de poder adquisitivo.EFE
nva/lb/enb