The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Pekín califica de «intrusivas» las últimas sanciones de EE.UU. contra empresas chinas

Pekín, 10 oct (EFE).- El Gobierno chino calificó este viernes de «intrusivas» las últimas sanciones contra empresas chinas impuestas por Estados Unidos, al tiempo que prometió tomar las «medidas necesarias» para «salvaguardar con determinación los derechos e intereses legítimos» de las firmas del país asiático.

El Departamento de Comercio de EE.UU. añadió este miércoles a quince organizaciones chinas a su lista de entidades con restricciones comerciales, al considerar que facilitaron la adquisición de componentes hallados en drones utilizados por grupos aliados de Irán en Oriente Medio, entre ellos los rebeldes hutíes del Yemen y el movimiento islamista Hamás.

En un comunicado, el Ministerio de Comercio de China denunció que Estados Unidos «continúa ampliando arbitrariamente el concepto de seguridad nacional, abusa de las medidas de control de exportaciones y ejerce una jurisdicción de ‘brazo largo’, imponiendo sanciones intrusivas a numerosas entidades, incluidas compañías chinas».

«Esta práctica daña gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas y socava la seguridad y estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales», apuntó la cartera.

«Instamos a la parte estadounidense a corregir cuanto antes sus errores. Adoptaremos las medidas necesarias para salvaguardar con determinación los derechos e intereses legítimos de las entidades chinas», sentenció el texto oficial.

Estas declaraciones se producen un día después de que Pekín incorporase a su vez a catorce entidades extranjeras, la mayoría de ellas con sede en Estados Unidos y pertenecientes al ámbito de la defensa, a su «lista de entidades no confiables».

Según el Ministerio chino de Comercio, estas entidades -entre ellas Dedrone by Axon, AeroVironment, BAE Systems y TechInsights y sus filiales- tendrán prohibido realizar actividades de importación y exportación vinculadas con China, así como efectuar nuevas inversiones en el país asiático.

Asimismo, las organizaciones e individuos dentro de China no podrán mantener transacciones, cooperaciones ni ningún otro tipo de relación comercial con ellas, especialmente en lo relativo a la «transmisión de datos o el suministro de información sensible».

Estas sanciones, sumadas a la última batería de restricciones a la exportación de tierras raras, podrían complicar el devenir de las conversaciones entre el presidente chino, Xi Jinping, y su par estadounidense, Donald Trump, quienes tienen previsto mantener una reunión presencial en Corea del Sur a finales de mes. EFE

pek-jacb/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR