
Penas de hasta 15 años a jóvenes por disturbios tras protestas Generación Z en Marruecos
Rabat, 15 oct (EFE).- Al menos 15 personas fueron condenadas por el Tribunal de Apelación de Agadir, en el sur de Marruecos, a penas de entre 3 y 15 años de cárcel por su implicación en actos de violencia ocurridos al margen de las protestas juveniles que estallaron en el país a finales de septiembre.
Nueve personas fueron condenadas a diez años de cárcel, dos a quince años, una a cinco años, otra a cuatro años y dos más a tres años, todas ellas el martes, según la actualización de sentencias la actualización de sentencias consultada este miércoles por EFE en el portal del Ministerio marroquí de Justicia.
La prensa marroquí coincide, en cambio, en que son 17 los sentenciados por estos disturbios, de los cuales tres recibieron penas de 15 años de prisión. Además, añadió que los condenados fueron detenidos tras los actos de violencia que estallaron en la localidad de Ait Amira, al sureste de Agadir, en la noche del 1 de octubre.
Las personas sentenciadas fueron procesadas por distintos cargos: «ultraje y violencia contra funcionarios públicos durante el ejercicio de sus funciones», «deteriorar un bien de utilidad pública» y «obstrucción de la vía pública mediante la colocación de objetos que impiden la libre circulación».
También fueron acusados de «incendio intencionado de un bien ajeno de manera que permite la propagación del fuego», «destrucción y saqueo de bienes muebles con uso de fuerza y participación en una concentración armada» y «participación en robo agravado por la nocturnidad, pluralidad de autores y amenaza con violencia».
El diario electrónico ‘ledesk.ma’ informó de varias pérdidas materiales tras los disturbios ocurridos en Ait Amira, una localidad de 100.000 habitantes, donde los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden dejaron tres agencias bancarias y varios vehículos saqueados, así como contenedores de basura incendiados.
Según un reciente informe de la asociación Espacio Marroquí de Derechos Humanos, más de 100 personas están siendo procesadas en prisión preventiva en al menos ocho ciudades, otras 264 se encuentran en libertad condicional, y 29 casos más han sido archivados tras los disturbios relacionados con las protestas juveniles.
Las protestas, convocadas por un grupo anónimo autodenominado ‘GENZ212’ integrado por jóvenes de la llamada ‘Ggeneración Z’, comenzaron el pasado 27 de septiembre con manifestaciones diarias en distintas ciudades del país para reclamar mejoras en sanidad y educación, aunque derivaron en algunos actos de violencia que se saldaron con tres muertos, cientos de heridos y decenas de detenidos. EFE
fzb/rcf