Perú prevé construir y ampliar seis cárceles con una inversión de 320 millones de dólares
Lima, 21 may (EFE).- Las autoridades de Perú prevén construir y ampliar seis cárceles con una inversión estimada de 1.182 millones de soles (320,3 millones de dólares o 282,7 millones de euros), mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), informaron este miércoles fuentes oficiales.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) señaló que el objetivo es «cubrir una adecuada prestación del servicio de readaptación social de la población penal de los establecimientos penitenciarios y mejorar la seguridad».
En ese sentido, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), una entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), tiene previsto ejecutar los «seis importantes proyectos» en las regiones de Ica, Huánuco, Amazonas, La Libertad, Piura y Lima.
Estos comprenderán la construcción, ampliación, equipamiento y modernización de establecimientos penitenciarios, así como programas de capacitación para los operadores del sistema.
En Ica se planea mejorar y ampliar la cárcel de esa localidad, con una inversión de 280 millones de soles, mientras que en Huánuco se hará lo mismo en la prisión de Venado Pampa, con una inversión de 230 millones de soles.
En Amazonas se construirá un penal en el centro poblado de Jahuanga, en el distrito de Bagua Grande, con una inversión de 315 millones de soles, y en La Libertad se ampliará el penal de varones de Trujillo, con una inversión estimada de 211 millones de soles.
Además, en Piura, el proyecto de ampliación de la capacidad de albergue del penal requerirá de una inversión de 82 millones de soles, mientras que en Lima se mejorará y ampliará el penal de Ancón I, con una inversión de 62 millones de soles.
Adicionalmente, el Minjusdh, a través del Programa Nacional de Prevención y Reinserción Social (Pronapres), planea invertir 602 millones de soles para construir una gran cárcel en Ica, con capacidad para albergar hasta 3.168 internos.
Proinversión señaló que este penal «contará con sistemas avanzados de seguridad, como detección de armas, cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, sensores perimetrales y tecnología antidrones».
El INPE también destinará 17 millones de soles para implementar bloqueadores de señales en los penales de Juanjuí, Cochamarca, Río Negro y Challapalca, y otros 71 millones de soles en un sistema de inspección con rayos X, además de un sistema centralizado con inteligencia artificial.
A su turno, el Programa Nacional de Centros Juveniles tiene previstas inversiones por 315 millones en Piura, Huancayo, Arequipa y Pucallpa.
La agencia destacó que estas inversiones mediante el mecanismo de OxI «permitirán cerrar brechas de infraestructura crítica en el sistema penitenciario y juvenil, reforzar la seguridad en el país y brindar condiciones favorables para la rehabilitación de los internos».
dub/nvm