Perspectivas suizas en 10 idiomas

La prensa suiza se hace eco del reconocimiento de Palestina por parte de España

Pedro Sánchez anuncia ante el parlamento español, que España reconocerá el estado palestino.
Pedro Sánchez anuncia ante el parlamento español, que España reconocerá el estado palestino. Keystone

Esta semana, del 18 al 25 de mayo, nos hemos asomado a la prensa suiza para ofrecerle un rápido vistazo de las noticias más destacadas del mundo hispanohablante.

  • España: Siete meses y medio después del ataque terrorista de Hamas a Israel y el inicio de la guerra en Gaza, tres gobiernos europeos han anunciado el reconocimiento de Palestina como estado soberano.
  • Mexico: El grupo alimentario mexicano Bimbo no puede registrar su marca «Bimbo QSR» en Suiza.
  • Argentina: Milei criticó duramente al gobierno progresista de España y llamó “corrupta” de forma indirecta a la esposa del primer ministro Pedro Sánchez, Begoña Gómez, causando un gran escándalo.

España, Irlanda y Noruega quieren reconocer al Estado palestino

Siete meses y medio después del ataque terrorista de Hamas a Israel y el inicio de la guerra en Gaza, tres gobiernos europeos han anunciado el reconocimiento de Palestina como estado soberano. Irlanda, Noruega y España han decidido tomar esta medida para abordar la situación estancada en el conflicto de Oriente Medio y la crisis humanitaria en la región. La formalización de esta decisión está prevista para el 28 de mayo. Los líderes de estos países, incluyendo al primer ministro noruego Jonas Gahr Störe, el primer ministro irlandés Simon Harris y el presidente del gobierno español Pedro Sánchez, han coordinado estrechamente esta acción. Harris declaró que este reconocimiento es una muestra de apoyo incondicional a la solución de dos estados, considerada la única vía creíble para lograr paz y seguridad para israelíes y palestinos.

Pedro Sánchez, en una intervención ante el parlamento español, describió la decisión como una acción en favor de la paz, coherencia y justicia, destacando la necesidad de actuar ante la continua destrucción de Gaza por parte del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. La postura de Noruega también resalta que los palestinos tienen un derecho fundamental e independiente a un estado propio, subrayando que tanto israelíes como palestinos tienen derecho a vivir en paz en estados separados. Este movimiento no es sorpresivo, ya que en marzo, líderes de Irlanda, España, Eslovenia y Malta habían firmado una declaración conjunta para reconocer un estado palestino dentro de las fronteras de 1967. La decisión de Noruega también se debe a las expectativas frustradas del Acuerdo de Paz de Oslo de 1993, y su parlamento había pedido a su gobierno que preparara este paso diplomático. (Fuente: NZZ en alemánEnlace externo)

Mexico: No hay protección para la marca «Bimbo QSR»

El grupo alimentario mexicano Bimbo no puede registrar su marca «Bimbo QSR» en Suiza. El Tribunal Administrativo Federal (BVGer) confirmó la negativa del Instituto Federal de la Propiedad Intelectual (IGE). El tribunal en St. Gallen justificó la decisión diciendo que el término tiene una connotación racista. Desde la presentación de la solicitud a finales de 2018, el IGE había emitido una denegación provisional, que se confirmó el 27 de julio de 2023, basándose en que el término «Bimbo» tiene un significado «profundamente despectivo y racista» para las personas de piel oscura. En su apelación, Grupo Bimbo S.A.B. argumentó que en italiano «Bimbo» significa «niño pequeño» y que con el añadido «QSR» (Quick Service Restaurant), la palabra se utiliza en un contexto que excluye cualquier connotación racista.

Sin embargo, estos argumentos fueron rechazados por los jueces en St. Gallen, quienes enfatizaron que la cuestión debe juzgarse según la comprensión promedia y que la intención de la empresa al utilizar la palabra no es relevante. El tribunal señaló que varios diccionarios alemanes definen «Bimbo» como un término fuertemente discriminatorio para personas de piel oscura. Una investigación encargada por la Comisión Federal contra el Racismo mostró que el uso del término como insulto ha llevado a procedimientos legales. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

Argentina: Milei provoca un escándalo diplomático en España

En un acto de campaña para las elecciones europeas del partido de ultraderecha Vox, el presidente argentino Javier Milei fue recibido con gran entusiasmo en Madrid. Su discurso, que criticó duramente al gobierno progresista de España y llamó “corrupta” de forma indirecta a la esposa del primer ministro Pedro Sánchez, Begoña Gómez, causó un gran escándalo. Aunque Milei no mencionó a Gómez por su nombre, la insinuación fue clara. La respuesta del gobierno español fue inmediata, llamando a su embajadora en Buenos Aires a consultas y trasladándola “por tiempo indefinido” a Madrid. El ministro de exteriores, José Manuel Albares, calificó esto como un “ataque frontal a nuestra democracia, nuestras instituciones y a España”.

Milei entusiasmó a unos 11.000 asistentes de Europa, Estados Unidos y América Latina con su discurso en el Palacio de Vistalegre. Afirmó que se debe poner fin al “maldito y canceroso socialismo”, argumentando que este conduce “a la esclavitud o la muerte”, y que la justicia social es “siempre injusta”. La prensa describió el ambiente como si Milei fuese un “rockstar”, con la multitud coreando “libertad, libertad”. Entre los asistentes había políticos de derecha y conservadores de renombre, como Marine Le Pen de Francia, André Ventura de Portugal, José Antonio Kast de Chile y Amichai Chikli de Israel. También participaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quienes enviaron mensajes de apoyo. (Fuente: Watson en alemánEnlace externo)

De nuestra producción, destacamos los siguientes artículos:

+ La lucha de Taiwán contra la desinformación digital

+ Imperios sin vigilancia: ¿Quién supervisa a las millonarias fundaciones de Ginebra?

+ El pueblo suizo de Lauterbrunnen considera la posibilidad de cobrar entrada a turistas como en Venecia

Le invitamos a participar en este debate con sus experiencias al respecto.

Mostrar más

Debate
moderado por Bruno Kaufmann

¿Cómo afronta usted las noticias falsas y la desinformación?

¿Dónde encuentra noticias falsas? ¿Qué estrategias hay en su país de residencia para combatir las fake news?

11 Me gusta
31 Comentarios
Ver la discusión

Si tiene alguna opinión o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de  la prensa suiza el 1 de junio. ¡Entre tanto, buena lectura!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR