Pruebas satisfactorias para reabrir el túnel ferroviario más largo del mundo
En una prueba operativa, dos trenes han atravesado el túnel de base de San Gotardo, luego de que hace un año, un tren de mercancías descarrilara y provocara el cierre del túnel. Se espera que en septiembre ya esté de nuevo abierto este acceso de modo normal.
Mostrar más
El túnel más largo del mundo, víctima de su éxito
Un tren viajó de Chiasso, cantón del Tesino, a Basilea, en el noroeste de Suiza, informó este lunes 19 de agosto Ferrocarriles Federales Suizos (FFS). A continuación, un tren de mercancías atravesó el túnel de San Gotardo desde Ludwigshafen (Alemania) hasta Gallarate (Italia).
El ensayo se produce tras una serie de mediciones y pruebas realizadas la semana pasada. Se realizarán ensayos adicionales para limpiar las vías antes de que esté plenamente operativo a partir de septiembre.
Según SBB/CFF, los trenes InterCity, EuroCity y de mercancías entre el norte y el sur de Suiza podrán utilizar el túnel de base del Gotardo a partir del 2 de septiembre.
Desde el descarrilamiento de un tren de mercancías en el túnel de base del Gotardo el 10 de agosto de 2023, FFS ha estado trabajando lo más rápido posible para completar las reparaciones. Nadie resultó herido en el descarrilamiento ocurrido el año pasado, causado por la rotura de una rueda, pero los daños fueron considerables.
El túnel de base de San Gotardo en Suiza es el túnel ferroviario más largo (y profundo) del mundo. Inaugurado en 2016 tras 17 años de construcción, consta de dos túneles de vía única de 57,1 km para trenes de mercancías y pasajeros que conectan Erstfeld, en el cantón de Uri, con Bodio, en el cantón del Tesino.
De nuestros archivos, sobre esta obra extraordinaria:
Mostrar más
El Gotardo, un desafío excepcional de ingeniería
Adaptación del inglés al español por Patricia Islas
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.