The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Petro: el encuentro entre Europa y Latinoamérica hace 500 años fue «un genocidio»

Bruselas, 9 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este jueves que el encuentro entre Europa, Latinoamérica y el Caribe hace 500 años, cuando el Viejo Continente colonizó esos territorios, fue «un genocidio», y también afirmó que Estados Unidos está llevando a cabo «una agresión militar en el Caribe» y «una guerra represiva interna en las ciudades norteamericanas» contra los latinoamericanos.

«Nuestro encuentro entre Europa, América Latina y el Caribe fue violentísimo, fue también un genocidio», declaró en un discurso pronunciado durante el foro ‘Global Gateway’ que se celebra hoy en Bruselas.

‘Global Gateway’ es la iniciativa que la Comisión Europea puso en marcha en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el sudeste asiático y África.

Petro, que preside temporalmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se refirió a la cumbre entre la CELAC y la Unión Europea que se celebrará en la ciudad colombiana de Santa Marta el 9 y 10 de noviembre.

Afirmó que Santa Marta fue «la primera ciudad que europeos hicieron hace 500 años en América, solo que el intento de hacerlo duró un siglo completo de guerra con los indígenas del lugar».

Agregó que los castellanos y portugueses que llegaron a América «no exportaron democracia, sino esclavitud y servidumbre».

«Este es el momento de rehacer las cosas, de darnos la mano, de construir una paz, de derrotar los arcontes que están ahora en otras partes asesinando niños, y de mirar una humanidad que salve del colapso climático a través de fuertes inversiones, que son rentables», explicó.

También dijo que el pueblo de Estados Unidos tiene que decidir «si quiere el aislamiento máximo o unirse a la humanidad».

«Hoy por hoy la realidad es que se quieren aislar y está produciendo una agresión militar en el Caribe, y he pedido a todos los cancilleres caribeños que nos reunamos, porque lo que suenan ya son los misiles y una guerra represiva interna en las ciudades norteamericanas contra una etnia, varias etnias, que son las latinoamericanas», comentó.

Agregó que mientras «Estados Unidos no quiera juntarse con el mundo» el resto de los continentes pueden unirse mediante un proyecto de fibra óptica que ya conecta a Brasil y Colombia a través de la selva amazónica.

Igualmente, criticó la división existente en los países de la OTAN entre quienes apoyan la creación del Estado de Palestina y están en contra del genocidio cometido por Israel y quienes no lo hacen.

«El mundo está en inestabilidad y sobre el filo de la navaja, y puede variar sustancialmente en los próximos meses y años. Lo que pude ver en movilizaciones en Europa en países que no han querido cambiar su posición (sobre Palestina), que fueron las más grandes de sus pueblos, lo que muestra es como una querencia de pueblos en los Estados Unidos, de pueblos en Europa fundamentalmente, por una institucionalidad donde quepa más la democracia. Eso variará el mundo», expuso.

Por otro lado, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, declaró que en los últimos años «el pueblo y Gobierno de Guatemala hemos luchado para proteger, preservar y profundizar nuestra democracia, para garantizar el respeto de los derechos humanos y para renovar nuestra convicción de vivir en un Estado de Derecho, esfuerzo en el que hemos estado acompañados por la Unión Europea».

«A pesar de las dificultades, hemos trabajado para impulsar condiciones que garanticen la transparencia, la estabilidad y la confianza en los procesos de inversión. Los resultados están a la vista y hoy podemos decir que Guatemala es un socio confiable para la Unión Europea, subrayó.

Igualmente, destacó que desde que su Gobierno llegó al poder «ha desarrollado con mucho éxito diversos procesos para limpiar el aparato público y cerrar espacios a la corrupción».

«En 2023, el respaldo de la Unión Europea, junto con otros socios internacionales, fue vital para que el pueblo de Guatemala defendiese con éxito su voluntad soberana, expresada en elecciones libres ante el intento de vulnerarlas por élites políticocriminales que continúan intentando socavar la democracia desde algunos espacios del aparato de Justicia», expresó. EFE

jug/ahg/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR