The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Petrolera argentina YPF firma con ENI acuerdo para avanzar en millonario proyecto de GNL

Buenos Aires, 10 oct (EFE).- La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, y la italiana ENI firmaron este viernes un acuerdo para avanzar en un millonario proyecto para exportar por vía marítima gas natural licuado (GNL) proveniente de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta (Argentina).

En un acto en la sede de YPF en Buenos Aires, el presidente de ENI, Claudio Descalzi, y el presidente y director ejecutivo de la petrolera argentina, Horacio Marín, suscribieron el documento de decisión final de inversión del proyecto técnico (technical FID, por su sigla en inglés), paso previo a la firma del FID definitivo, que podría rubricarse en la primera mitad de 2026.

“Este acuerdo marca un paso decisivo en la transformación energética de Argentina. Junto a ENI -compañía que elegimos por su sólida trayectoria internacional en GNL- estamos impulsando un proyecto que no sólo potenciará las exportaciones, sino que posicionará al país como un actor relevante en el mercado global de GNL», afirmó Horacio Marín.

A mediados de abril pasado, YPF y ENI firmaron un memorando de entendimiento y en junio último suscribieron el acuerdo de desarrollo de proyecto del denominado proyecto Argentina LNG.

Este viernes, antes de la suscripción del acuerdo, Descalzi y Marín se entrevistaron con el presidente de Argentina, Javier Milei.

“Hoy tuvimos la oportunidad de mostrar al presidente Milei los avances del proyecto y las perspectivas de ENI en Argentina. Estamos orgullosos de haber sido elegidos para un proyecto tan importante y de contribuir al desarrollo del GNL argentino, que representará una fuente significativa de suministro para los mercados internacionales», señaló Descalzi, quien reveló que ENI planea abrir una filial en Argentina.

Con inversiones previstas por al menos veinte mil millones de dólares, el proyecto ‘Argentina LNG’ prevé llevar gas natural de Vaca Muerta (provincia de Neuquén, suroeste argentino) a un puerto sobre el Atlántico en la sureña provincia de Río Negro y allí convertirlo en GNL en barcos de licuefacción, para su posterior exportación, en principio, a Europa.

Vaca Muerta es la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo.

Además de aportar capital propio, las empresas buscarán financiación internacional para este proyecto.

La iniciativa prevé, en principio, la producción de doce millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los catorce mil millones de dólares al año.

Sin embargo, el proyecto contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producción de GNL a dieciocho millones de toneladas anuales, lo que podría generar exportaciones de GNL y líquidos de gas natural por hasta veinte mil millones de dólares anuales, según cálculos de YPF con base en los precios de mercado esperados.

Esta etapa con ENI contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción -que, en principio, serían dos-, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación.

«Son números altos de inversión, pero con altos retornos», señaló Descalzi en una rueda de prensa.

Se prevé que ambas compañías puedan invitar a otras grandes empresas del mercado global de GNL a sumarse al proyecto.

Marín señaló que, para este proyecto, se requiere duplicar hacia 2030 la actual producción de gas natural de Vaca Muerta. EFE

nk/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR