The Swiss voice in the world since 1935

Población ocupada en Perú creció en 0,8 % en 2024, y la tasa de desempleo llegó al 5,6 %

Lima, 15 feb (EFE).- La población ocupada en Perú durante 2024 superó los 17,3 millones de personas, un incremento del 0,8 % con relación al año anterior, mientras que la tasa de desempleo llegó a un 5,6 %, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico ‘Perú: Indicadores del mercado laboral a nivel nacional y de 27 ciudades, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN)’, señaló que en 2024 se tuvo 17.322.900 personas ocupadas, 143.100 más que en 2023.

Este incremento llegó a 1,6 %, equivalente a 214.000 personas, en el área urbana, mientras que en el área rural se dio una disminución de 2,1 %, que representó a 70.900 personas.

El informe técnico también indicó que la tasa de desempleo en 2024 en Perú fue de 5,6 %, y afectó en mayor medida a las mujeres (6,6 %), que a los hombres (4,7 %), así como a los jóvenes de 14 a 24 años (11,5 %) y a los que tienen educación universitaria (7,2 %).

Por otra parte, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se situó en 1.765,9 soles (477,2 dólares o 453,9 euros), un incremento en 5,5 % con relación a 2023.

Esos ingresos tuvieron un crecimiento de 6,3 % en la población femenina y del 4,9 % en la masculina.

Incremento por ciudades e informalidad

El INEI detalló que la población ocupada se incrementó en 2024 en 18 ciudades del país, entre las que destacaron Moquegua (8,2 %), Huancavelica (4,7 %), Lima Metropolitana y el Callao (4,6 %) y Cuzco (4,2 %).

Otras siete ciudades sufrieron una disminución de su población ocupada, entre ellas Cerro de Pasco (6,5 %), Huaraz (2,7 %), Tumbes (2,4 %), Huancayo (2,0 %) y Huánuco (1,4 %).

Además, las mayores tasas de empleo informal se dieron en las ciudades de Juliaca, donde ese indicador llegó al 83,4 %, Pucallpa, con el 72,9 %, y Ayacucho, con un 72,0 %.

Las menores tasas de informalidad se presentaron en Moquegua, con 54,1 %; Arequipa, con 55,7 %, y en Lima Metropolitana y el Callao, con 56,9 %.

Además, las mayores tasas de desempleo se presentaron en las ciudades de Huancavelica, con un 12,0 %; Cajamarca, con 11,3 %, y Moquegua, con 10,7 %, mientras que las menores tasas se registraron en Moyobamba, con 4,3 %; Tarapoto, con 4,4 %, y Trujillo, con 4,5%.

La situación en el cuarto trimestre de 2024

La población ocupada en Perú se incrementó en 1,8 % en el cuatro trimestre de 2024, con 303.100 personas más, hasta alcanzar los 17.498.400 personas.

En el área urbana creció en 2,1 % (295.400 personas) y en el área rural en 0,2 % (7.700 personas), mientras que la población ocupada masculina aumentó en 2,1 % (198.200 personas) y la femenina en 1,4 % (104.900 personas).

Por otra parte, la tasa de desempleo en el último trimestre del año pasado fue de 4,7 % y afectó en mayor medida a las mujeres (5,6 %), a los jóvenes de 14 a 24 años (10,7 %) y los que tienen educación superior universitaria (6,7 %). EFE

dub/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR