
Policía forestal de Bolivia investiga un presunto intento para enviar 28 loros a Chile
La Paz, 13 oct (EFE).- La Policía forestal de Bolivia informó este lunes que investiga el presunto intento de envío a Chile de 28 loros que fueron hallados en cajas en la terminal de autobuses de la región andina de Oruro, por el que dos personas fueron aprehendidas.
Los animales fueron hallados el pasado sábado en un operativo efectuado en la terminal de autobuses de Oruro, explicó a los medios el director nacional de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), coronel Carlos Chispas.
«Se encontraron 28 loros que fueron enviados desde la ciudad de Cochabamba (centro) en diferentes cajas para, presumiblemente ser llevados al país vecino de Chile donde estos animales son comercializados» como mascotas, precisó el jefe policial.
Según Chispas, dos personas fueron aprehendidas, un hombre en Oruro que era el destinatario de los animales y una mujer en Cochabamba, que fue quien hizo el envío.
El director de Pofoma anunció que el suceso se investigará por el delito de «tráfico de vida silvestre» y también por «legitimación de ganancias ilícitas», al tratarse de un intento de lucro a costa de especies silvestres.
Chispas agregó que las investigaciones apuntan también a encontrar a otras personas posiblemente involucradas en el hecho.
Por su parte, la Policía Departamental de Oruro detalló en sus redes sociales que el operativo se realizó tras recibir una denuncia de tráfico de vida silvestre.
Los animales fueron enviados desde Cochabamba distribuidos en cinco cajas, «en calidad de encomienda», según la misma fuente.
Tras la intervención, las aves fueron trasladadas al Bioparque Andino Municipal de Oruro «para su respectiva valoración» por un veterinario, precisó la Policía.
El tráfico de vida silvestre es un delito en Bolivia y se sanciona con penas de dos a ocho años de cárcel. EFE
gb/eb/gad