El Consejo Nacional pretende suspender la financiación a la organización palestina de ayuda de la ONU
La UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) es responsable de muchos servicios e infraestructuras vitales en la Franja de Gaza.
Keystone-SDA
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: El Consejo Nacional pretende suspender la financiación a la organización palestina de ayuda de la ONU
El lunes, el Consejo Nacional (Cámara Baja) del Parlamento de Suiza votó a favor de suspender inmediatamente la financiación a la agencia de la ONU para las personas refugiadas procedentes de territorio palestino.
La moción propuesta por David Zuberbühler, del derechista partido Unión Democrática de Centro, fue aceptada por 99 votos a favor, 88 en contra y siete abstenciones. El expediente aún debe debatirse en el Senado.
La moción para recortar la financiación se basaba en acusaciones de que personal de la UNRWA tenían vínculos con Hamás y de que se avivaban los prejuicios antiisraelíes en las escuelas gestionadas por la organización.
Los círculos socialistas, los Verdes y los Liberales Verdes, votaron en contra de la moción. Los Radicales-Liberales de derechas y el Partido de Centro se mostraron divididos.
En mayo, el Consejo Federal (Gobierno de Suiza) aprobó una contribución de 10 francos suizos (11,78 millones de dólares) a la UNRWA para ayuda de emergencia. El lunes, volvió a argumentar sin éxito que una suspensión inmediata de los pagos tendría graves consecuencias para la población palestina de la Franja de Gaza. Eso se debe a que la organización de ayuda de la ONU proporciona gran parte de la infraestructura y logística de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
“Sin la cooperación del personal de la UNRWA, sería casi imposible ayudar”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis.
La Cámara Baja también aprobó el lunes otra moción en la que se exige a Suiza que apoye directamente los esfuerzos de ayuda de otras organizaciones en la Franja de Gaza en lugar de la UNRWA. Esta moción también implicaría recortar las transferencias directas a la UNRWA en el futuro. Esta cuestión también se someterá a la decisión del Senado.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff, edición Patricia Islas
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.