La presidenta suiza apoya el levantamiento de la prohibición de reexportar armas a Ucrania
Un mercado arde tras un ataque ruso en Mykolaiv, Ucrania, el 15 de octubre.
Copyright 2020 The Associated Press. All Rights Reserved
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: La presidenta suiza apoya el levantamiento de la prohibición de reexportar armas a Ucrania
La presidenta de Suiza se declaró el lunes partidaria de revisar la prohibición que actualmente impide reexportar a Ucrania armas de fabricación suiza procedentes de otros países, alegando que el embargo perjudica a la industria y la seguridad de su país.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Reuters/ts
English
en
Swiss president backs lifting re-export ban on arms to Ukraine
original
Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, tanto en Suiza como en el extranjero se han multiplicado los llamamientos para que el país rompa con una tradición secular de neutralidad. El Parlamento helvético ya ha recomendado que se suavicen las normas sobre armamento, aunque el año pasado el Gobierno (Consejo Federal) se negó a cambiar su política de siempre.
«Personalmente, creo que tenemos que dar un paso adelante para nuestra industria», dijo Viola Amherd, que también es ministra de Defensa, en un acto en Berna.
«Se hace difícil porque países como Holanda han decidido no comprar en Suiza al no ser libre la reexportación, lo cual comprendo», añadió.
«Si tenemos un problema con nuestra industria armamentística, eso significa que también tenemos un problema de seguridad, porque es importante tener tecnología y conocimientos técnicos», señaló. Sin embargo, añadió que Suiza -que actúa como mediadora de paz en conflictos mundiales- nunca suministraría armas directamente a un país en guerra.
A pesar de su larga neutralidad, Suiza es un gran proveedor de armas, el 14º a nivel mundial en 2022, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz. Las ventas de armas suizas ya habían caído en 2023, y los críticos culparon a la postura neutral del país.
En términos más generales, Amherd dijo que Suiza necesitaba invertir más en seguridad en toda Europa y dijo que planeaba fortalecer los lazos con sus socios, incluida la OTAN. «En los últimos 30 años, Suiza no ha invertido lo suficiente en defensa y tenemos que ponernos al día», afirmó.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Nuevos tratamientos
La inacción suiza amenaza el desarrollo mundial de antibióticos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.