La presidenta suiza apoya el levantamiento de la prohibición de reexportar armas a Ucrania
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: La presidenta suiza apoya el levantamiento de la prohibición de reexportar armas a Ucrania
La presidenta de Suiza se declaró el lunes partidaria de revisar la prohibición que actualmente impide reexportar a Ucrania armas de fabricación suiza procedentes de otros países, alegando que el embargo perjudica a la industria y la seguridad de su país.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Reuters/ts
English
en
Swiss president backs lifting re-export ban on arms to Ukraine
original
Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, tanto en Suiza como en el extranjero se han multiplicado los llamamientos para que el país rompa con una tradición secular de neutralidad. El Parlamento helvético ya ha recomendado que se suavicen las normas sobre armamento, aunque el año pasado el Gobierno (Consejo Federal) se negó a cambiar su política de siempre.
«Personalmente, creo que tenemos que dar un paso adelante para nuestra industria», dijo Viola Amherd, que también es ministra de Defensa, en un acto en Berna.
«Se hace difícil porque países como Holanda han decidido no comprar en Suiza al no ser libre la reexportación, lo cual comprendo», añadió.
«Si tenemos un problema con nuestra industria armamentística, eso significa que también tenemos un problema de seguridad, porque es importante tener tecnología y conocimientos técnicos», señaló. Sin embargo, añadió que Suiza -que actúa como mediadora de paz en conflictos mundiales- nunca suministraría armas directamente a un país en guerra.
A pesar de su larga neutralidad, Suiza es un gran proveedor de armas, el 14º a nivel mundial en 2022, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz. Las ventas de armas suizas ya habían caído en 2023, y los críticos culparon a la postura neutral del país.
En términos más generales, Amherd dijo que Suiza necesitaba invertir más en seguridad en toda Europa y dijo que planeaba fortalecer los lazos con sus socios, incluida la OTAN. «En los últimos 30 años, Suiza no ha invertido lo suficiente en defensa y tenemos que ponernos al día», afirmó.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
En Suiza, el Año Nuevo trae la «prohibición del burka» y aumentos en las pensiones
¿Ha escuchado algo sobre la diplomacia suiza que le gustaría que verificáramos?
No toda la información que circula sobre las relaciones exteriores de Suiza es precisa o bien entendida. Díganos qué le gustaría que verifiquemos o aclaremos.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Coproducción suizo-peruana-española queda fuera de la carrera por un Oscar
Este contenido fue publicado en
La película Reinas, de Klaudia Reynicke, una coproducción suizo-peruana-española, se ha quedado fuera de la nominación al Oscar a la mejor película extranjera.
El Tribunal Federal de Suiza confirma la prohibición de la marca de alimentos mexicana Bimbo
Este contenido fue publicado en
Se ha prohibido a la empresa mexicana de alimentación «Bimbo» registrar su marca en Suiza debido a las connotaciones discriminatorias del término "bimbo" en alemán.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.