La presidenta suiza apoya el levantamiento de la prohibición de reexportar armas a Ucrania
Un mercado arde tras un ataque ruso en Mykolaiv, Ucrania, el 15 de octubre.
Copyright 2020 The Associated Press. All Rights Reserved
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: La presidenta suiza apoya el levantamiento de la prohibición de reexportar armas a Ucrania
La presidenta de Suiza se declaró el lunes partidaria de revisar la prohibición que actualmente impide reexportar a Ucrania armas de fabricación suiza procedentes de otros países, alegando que el embargo perjudica a la industria y la seguridad de su país.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Reuters/ts
English
en
Swiss president backs lifting re-export ban on arms to Ukraine
original
Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, tanto en Suiza como en el extranjero se han multiplicado los llamamientos para que el país rompa con una tradición secular de neutralidad. El Parlamento helvético ya ha recomendado que se suavicen las normas sobre armamento, aunque el año pasado el Gobierno (Consejo Federal) se negó a cambiar su política de siempre.
«Personalmente, creo que tenemos que dar un paso adelante para nuestra industria», dijo Viola Amherd, que también es ministra de Defensa, en un acto en Berna.
«Se hace difícil porque países como Holanda han decidido no comprar en Suiza al no ser libre la reexportación, lo cual comprendo», añadió.
«Si tenemos un problema con nuestra industria armamentística, eso significa que también tenemos un problema de seguridad, porque es importante tener tecnología y conocimientos técnicos», señaló. Sin embargo, añadió que Suiza -que actúa como mediadora de paz en conflictos mundiales- nunca suministraría armas directamente a un país en guerra.
A pesar de su larga neutralidad, Suiza es un gran proveedor de armas, el 14º a nivel mundial en 2022, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz. Las ventas de armas suizas ya habían caído en 2023, y los críticos culparon a la postura neutral del país.
En términos más generales, Amherd dijo que Suiza necesitaba invertir más en seguridad en toda Europa y dijo que planeaba fortalecer los lazos con sus socios, incluida la OTAN. «En los últimos 30 años, Suiza no ha invertido lo suficiente en defensa y tenemos que ponernos al día», afirmó.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.