Perspectivas suizas en 10 idiomas

ONG cuestionan el ‘espíritu de Davos’ y critican el cerco policial

Manuel Chiriboga (izda), secretario ejecutivo de ALOP, junto a Vandana Shiva (centro) y Jeremy Rifkin. swissinfo.ch

Los representantes de la sociedad civil presentes en el Foro Económico Mundial (WEF) protestaron contra la actitud desmesurada de las fuerzas de seguridad que, sumada a la intensa nevada que cayó en las primeras horas de este sábado, anuló toda posibilidad de que pudiera realizarse la manifestación contra el Foro.

Propios y ajenos suponían el epílogo de la acción antiglobalización en Davos. La marcha de unos 200 manifestantes no pasó de ser, a pesar de haber franqueado dos barreras, un simple amago disuelto por la presión del agua de los camiones cisterna y las cachiporras que detuvieron su paso a mucha distancia del Centro de Conferencias.

Por razones obvias y a diferencia del año pasado, la manifestación de protesta no logró inquietar, y mucho menos interrumpir, el curso de las deliberaciones en el WEF. Por lo visto, el dispositivo de seguridad, estimado en unos 1.000 efectivos bien pertrechados, funcionó perfectamente.

El empeño de unas 800 personas que pretendían llegar en autobuses o en tren se desvaneció en Landquart, a 40 km de Davos. El cerco policial les impidió el paso y algunos centenares de manifestantes debieron conformarse bloqueando los rieles. En resumen, los opositores a la globalización actual no pasaron, pero es difícil afirmar si no se anotaron un punto a favor sin haber jugado.

«Desgraciadamente, Davos se ha convertido en una especie de fortaleza, con ominosas consecuencias en el futuro del diálogo global», sentencia el comunicado en el que las ONG presentes en el WEF expresan su preocupación por la forma en la que el Gobierno suizo trató a personas y organizaciones interesadas en manifestar sus opiniones pacíficamente.

Jeremy Rifkin, de Foundation on Economic Trends, en una rueda de prensa imprevista, exhortó al Consejo Federal a «abrir las puertas de Davos y permitir a todas las personas expresar sus puntos de vista». Lo contrario «desdice el carácter incluyente que proclama el Foro Económico Mundial invitando al diálogo a las ONG de la sociedad civil», dijo.

Por su parte, Vandana Shiva, de Research Foundation for Science, Technology and Ecology, denunció la acción desmesurada de un policía que la interpeló con rudeza en su afán de control a un puñado de jóvenes que descendían con ella desde la sede de la ‘Mirada pública sobre Davos’.

También Manuel Chiriboga, secretario ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP), salió en defensa de la utilización de los espacios públicos para el ejercicio de la libertad de expresión.

El Foro deslinda responsabilidades en el asunto

Claude Smadja, director operativo del WEF, reiteró a los representantes de las ONG que la seguridad es competencia exclusiva de las autoridades de Suiza y volvió a exteriorizar su reconocimiento al eficiente cumplimiento de esa labor.

Smadja recordó, además, que estando en un país con una democracia directa, como es Suiza, todos los ciudadanos tienen la posibilidad de recurrir una decisión ante las instancias judiciales correspondientes.

Volvió a fustigar a los «agitadores profesionales» que, según dijo, se mezclan en las manifestaciones de la sociedad civil para cometer actos violentos como los protagonizados en Seattle, en la edición 2000 del Foro de Davos, Melbourne, Praga o Niza.

Por lo demás, Smadja insistió en la filosofía de inclusión del WEF, cuya muestra sería la presencia de 69 ONG en la presente edición, pero descartó toda posibilidad de otorgar representación igualitaria a los sectores de la economía, la política y la sociedad civil en los foros siguientes.

Si el Gobierno suizo no abre las puertas a las manifestaciones pacíficas y el WEF no respalda esta inquietud de las ONG, podría surgir una grieta en las perspectivas de un verdadero diálogo global.

En este sentido, Jeremy Rifkin, anticipó que las 69 ONG presentes en Davos considerarán varias opciones. Su decisión será comunicada en las próximas horas.

Juan Espinoza, enviado especial

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR