The Swiss voice in the world since 1935

Una visita inesperada y controvertida

Jean-Ziegler es el primer relator especial de la ONU que recibe Cuba. Keystone

Por primera vez, Cuba abre sus puertas a un relator especial de la ONU. El gobierno de Fidel Castro ha asegurado al suizo Jean Ziegler su plena colaboración.

El relator especial para el Derecho a la Alimentación llega este domingo a La Habana y permanecerá casi dos semanas en la isla. Ziegler ve en esta invitación una señal de apertura.

No ocurría desde hace veinte años: el régimen de Fidel Castro invita a un relator especial de Naciones Unidas a visitar la isla. El privilegiado es el sociólogo suizo, Jean Ziegler, que permanecerá en La Habana desde este domingo, 28 de octubre, hasta el 9 de noviembre.

Además de «una señal de apertura», la invitación es un indicio de que «Cuba está dispuesta a colaborar con Naciones Unidas» y desea cooperar con el nuevo Consejo de Derechos Humanos, sostiene Jean Ziegler.

El gesto del líder máximo Fidel Castro, quien ha delegado provisionalmente el poder en su hermano Raúl, no se limitará a Ziegler: en el futuro se extenderá a otros emisarios, según el relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación.

Una invitación inesperada

En un principio, la invitación, remitida a la ONU el pasado 25 de junio, causó asombro. Y es que pocos días antes (19 de junio) las autoridades de La Habana habían conseguido la supresión del cargo del relator especial de la ONU para los Derechos Humanos en Cuba. El régimen castrista siempre se negó a recibir a Christine Chanet, jurista francesa que ocupaba ese cargo.

Para Jean Ziegler, la invitación anticipa una evolución del régimen castrista. «El periodo de congelación ha terminado, se abre otro bajo la insignia de la colaboración».

El relator especial presentará las conclusiones de su viaje al Consejo de Derechos Humanos el próximo año.

Reacciones, presiones, esperazas

La visita de Jean Ziegler desató una avalancha de reacciones nada más conocerse la noticia: ONG y grupos de presión exigieron que impusiera condiciones y varios gobiernos europeos, así como el estadounidense quisieron entrevistarse con el suizo antes de que emprendiera esta misión delicada.

Amnistía Internacional (AI) califica la invitación de La Habana como «un primer paso» en la voluntad de Cuba de reanudar el diálogo con los relatores especiales de la ONU. «Esperamos que Cuba haga otros gestos e invite, por ejemplo, al relator de la ONU para la Libertad de Expresión y Opinión», declara Peter Splinter, representante de AI ante la ONU.

Bertrand Louis, desde 2004 jefe de la representación helvética en Cuba que vela por los intereses de Estados Unidos en la isla, mitiga las expectativas. En su opinión, no se vislumbra un acercamiento entre La Habana y Washington: el diálogo entre el gobierno de George Bush – unido por vínculos de amistad a los grupos anticastristas de Miami – y el régimen cubano se halla en un punto muerto.

Jean Ziegler se encuentra, por tanto, entre la espada y la pared, entre el riesgo de una instrumentalización y la perspectiva (o esperanza) de apertura del país caribeño.

Mientras persisten las especulaciones sobre el estado de salud de Fidel Castro, se barajan diferentes hipótesis: ¿La Habana ha decidido mejorar su imagen internacional o se trata sólo de una operación de propaganda? ¿Los pragmáticos están ganando terreno a los ideólogos en el seno del buró político del Partido Comunista Cubano?

Efectos del bloqueo

Cuba espera que Jean Ziegler, en calidad de relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, denuncie los efectos del bloqueo estadounidense sobre la situación económica en la isla. Pese a la entrada de divisas gracias al creciente número de turistas que la visitan, los cortes de electricidad y los racionamientos son el pan de cada día de los cubanos.

Jean Ziegler ha declarado que Cuba no tendrá más derecho que cualquier otro gobierno a ver el contenido de su informe.

El suizo se muestra cauteloso respecto al impacto de su misión. Los poderes de un relator especial de la ONU son limitados, puntualiza. Además, no se vislumbra en el horizonte una evolución profunda del régimen castrista, sobre todo porque la hora del diálogo aún no ha llegado a la Casa Blanca.

swissinfo y agencias

Jean Ziegler, de 71 años, fue profesor de Sociología y Economía en las Universidades de Ginebra y la Sorbona (París).

Asimismo ocupó un escaño en el Parlamento suizo: fue diputado socialista de 1967 a 1983, y de 1987 a 1999.

Es conocido tanto en Suiza como en el extranjero por sus reiterados ataques contra el secreto bancario suizo. Asimismo es un ferviente adversario de la globalización.

Desde 2000, Jean Ziegler es el relator especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación.

Recientemente, Jean Ziegler dio mucho que hablar al exigir una moratoria de cinco años sobre la producción de biocarburantes, aun cuando éstos contribuyen a luchar contra el cambio climático.

El relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación explicó ante Naciones Unidas en Nueva York que los biocarburantes encarecen los alimentos de base y contribuyen a propagar el hambre en el mundo.

Y citó un ejemplo: se necesitan 232 kilos de maíz para producir 50 litros de etanol. Pero esta cantidad basta para dar de comer durante todo un año a un niño mexicano o zambiano.

Jean Ziegler calificó la producción de biocarburantes como un «crimen contra la humanidad».

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR