Acuerdo marco: la UE mantiene la presión sobre Suiza
La sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Keystone / Olivier Hoslet
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, reunidos el martes en Bruselas, han debatido el futuro del acuerdo marco entre Suiza y la UE, entre otros asuntos.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
EU ministers keep pressure up on Swiss framework deal
original
Al término de la reunión, el vicepresidente de la Comisión de la Europea, Maros Sefcovic, reiteró que la UE está dispuesta a seguir negociando el acuerdo marco con Suiza, pero si no se llega pronto a un entendimiento, se producirá una “erosión” de las relaciones bilaterales.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
Acuerdo marco con la UE: ¿seguirá Suiza la senda del Brexit?
Este contenido fue publicado en
La UE presiona a Suiza para que firme el acuerdo marco. El proyecto corre el riesgo de fracasar debido a la oposición política en Suiza.
La cumbre tuvo lugar dos semanas después de que el presidente de Suiza, Guy Parmelin, viajara a Bruselas para reunirse con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Un encuentro que no logró despeja el bloqueo en el que se hayan las conversaciones sobre el acuerdo marco.
Los 120 acuerdos bilaterales que existen actualmente entre la UE y Suiza (que no es miembro de la UE) se están quedando «anticuados», según declaró Sefcovic, y el objetivo de Bruselas es firmar un acuerdo marco que regule las relaciones institucionales con Suiza y reemplace los tratados existentes.
swissinfo.ch
Si bien «todos» los Estados miembros de la UE subrayaron el martes la importancia de las buenas relaciones con Suiza, según la ministra portuguesa Ana Paula Zacarías, los que comparten frontera con el país alpino fueron los más explícitos.
El ministro alemán para Europa Michael Roth, por ejemplo, declaró a la televisión pública suiza SRF que, si bien las relaciones con Suiza son extremadamente importantes, «quien quiera beneficiarse del mercado único [europeo] debe también cumplir sus reglas».
Su homólogo francés Clément Beaune también recalcó la importancia de «proteger el mercado único [de la UE]». Y afirmó que, aunque la UE está abierta al diálogo, la pelota está en el tejado de «nuestros amigos suizos» a quienes corresponde decidir si se puede firmar el actual proyecto de acuerdo y cuándo.
Según Beaune, no se prevé ninguna nueva opción que se salga del marco ya negociado.
¿Qué dicen los cantones?
El martes, la Conferencia de Gobiernos Cantonales declaró que no se puede firmar el acuerdo marco «a cualquier precio».
Según el organismo que representa la posición de los 26 cantones de Suiza, los tres puntos conflictivos del acuerdo marco –las ayudas estatales, la ciudadanía y las normas de acceso al mercado laboral– deben resolverse en interés de Suiza.
Los puntos conflictivos del acuerdo marco
Protección salarial: Como los salarios y el coste de vida en Suiza son superiores a la media en la UE, los sindicatos y la industria temen un dumping salarial.
Ayudas estatales: La UE no quiere subvenciones del Estado. Los cantones suizos temen que los bancos no puedan seguir operando en el mercado comunitario con garantías estatales.
Directiva sobre la ciudadanía europea: Los ciudadanos de la UE residentes en Suiza tendrían el mismo derecho a la asistencia social que los suizos. Los antieuropeístas en Suiza temen que esto abra las puertas a una “inmigración en busca de prestaciones sociales”.
Los cantones consideran que Suiza ya ha hecho «importantes concesiones» en estos ámbitos.
Mostrar más
Mostrar más
Política exterior
¿Qué coste tiene el fracaso del acuerdo marco para Suiza?
Este contenido fue publicado en
El think tank económico Avenir Suisse ha calculado cuánto podría costarle a Suiza el fracaso del acuerdo marco con la Unión Europea.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La mayoría de los suizos apoya el acuerdo marco con la UE, según una encuesta
Este contenido fue publicado en
Una encuesta muestra que una mayoría de la ciudadanía suiza aprobaría el acuerdo marco con la UE si se sometiera a votación popular.
Suiza-UE: Berna estudia plan B con ajustes unilaterales
Este contenido fue publicado en
Suiza examina la manera de alinear unilateralmente sus regulaciones con las de la Unión Europea para afianzar el conjunto de acuerdos bilaterales.
Sin avance entre Suiza y la UE por «diferencias sustanciales»
Este contenido fue publicado en
Las conversaciones sobre las futuras relaciones entre Suiza y la Unión Europea han llegado una vez más a un callejón sin salida.
Este contenido fue publicado en
En vísperas de la tan esperada cumbre de Bruselas, prevista para este viernes, la Unión Europea parece querer salvar el acuerdo marco institucional con Suiza.
Acuerdo marco con la UE: crece el nerviosismo en Suiza
Este contenido fue publicado en
A pesar de que en últimas semanas lo dio por muerto, ahora la prensa suiza ve un margen de maniobra para salvar el acuerdo marco con la UE.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.