CICR: Piratas informáticos acceden a datos de más de 500 000 personas vulnerables
El CICR, con sede en Ginebra, dijo que la violación apuntó a una empresa externa en Suiza que almacena datos para la organización humanitaria.
Keystone / Laurent Gillieron
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con sede en Ginebra, fue víctima de un “ataque cibernético sofisticado”. Los servidores que alojan los datos personales y confidenciales de más de 515 000 personas extremadamente vulnerables se han visto comprometidos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
ICRC/RTS/Reuters/sb
English
en
Hack of Red Cross exposes data on over 500,000 vulnerable people
original
La organización humanitaria informó el miércoles que la violación por parte de desconocidos esta semana involucra los datos de cientos de miles de personas “incluidas aquellas separadas de sus familias debido a conflictos, migraciones y desastres, personas desaparecidas y sus familias, y personas detenidas”.
Precisó que el ataque se llevó a cabo en al menos 60 Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo.
La mayor preocupación para la organización dirigida por Suiza concierne los «riesgos potenciales que conlleva esta violación -incluida la publicación de información confidencial- para las personas a quienes la red de la Cruz Roja y la Media Luna Roja busca proteger y ayudar, así como para sus familias».
El CICR anotó que el ataque fue dirigido a una empresa externa en Suiza que almacena datos para la organización humanitaria, y añadió que no había indicios de que la información se hubiera compartido o filtrado públicamente.
“Todos estamos horrorizados y perplejos”, enfatizó Robert Mardini, director general del CICR, en un comunicadoEnlace externo.
Mardini hizo un llamado a las personas detrás del ataque para que “hagan lo correcto. No compartan, vendan, filtren ni usen de otra manera estos datos”.
Como resultado de la acción la Cruz Roja se vio obligada a cerrar los sistemas en torno a su programa ‘Restauración de vínculos familiares’, que ayuda a reunir a familiares separados por conflictos, desastres o migraciones.
“Estamos trabajando lo más rápido posible para identificar soluciones para continuar con este trabajo vital”, subrayó Mardini.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El grupo MCH, blanco de nuevo ciberataque en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los especialistas en TI de la empresa se apresuraron a limitar el daño con apoyo de expertos externos y autoridades federales.
Ciberpiratas apuntan a la ciudad suiza de Montreux
Este contenido fue publicado en
El ataque puede durar una o dos semanas como máximo», dijo el domingo Dounya Schürmann-Kabouya, portavoz de la Riviera Security Association (ASR), a la agencia de noticias suiza Keystone-SDA. Se han tomado medidas de seguridad de emergencia y se ha creado una célula de crisis con la policía cantonal. Se está realizando un análisis en…
Este contenido fue publicado en
“Los autores y su localización siguen siendo desconocidos. Esto significa que no podemos identificar a los perpetradores del ataque”, precisó el portavoz del MPC, André Marty, a la radio pública suiza SRF. Hace dos años el MPC abrió una investigación en torno al espionaje económico realizado en diciembre de 2014 contra el grupo suizo aeroespacial…
Este contenido fue publicado en
En 2016, la policía suiza recibió denuncias por un total de 14 033 ciberdelitos, cifra muy por encima de los 11 575 casos registrados en 2015 y de los 5 330 en 2011. Un sondeo realizado por la auditoría KPMGEnlace externo y publicado a finales de mayo, revela que el 88% de las compañías helvéticas fueron…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.