La Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) manifestó este jueves su preocupación por las condiciones de vida de los niños y sus familias en tres centros de deportación en Berna. Urgió el mejoramiento de la seguridad de las mujeres, así como de las infraestructuras.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Children suffer in ‘run down’ Swiss deportation facilities
original
La CNPT visitó los centros de retorno de Aarwangen, Biel y Champion, en el cantón de Berna, entre mayo y agosto de 2021. En los dos primeros son alojadas familias con niños. “En ambos casos, las instalaciones están deteriorados y sus infraestructuras son obsoletas. Algunos niños llevan años viviendo en espacios exiguos”, destaca el informeEnlace externo de la visita, publicado este jueves.
Agrega que varios jóvenes y sus hermanos y hermanas menores viven con sus padres en una misma habitación, donde duermen, comen, juegan y, a menudo, también hacen los deberes.
En un caso, la Comisión visitó a una pareja con dos hijos que vivían juntos en una habitación de 14 m2.
El informe subraya también que la estricta regulación de las horas de presencia cotidiana obligatoria hace muy difícil que los padres, niños y jóvenes mantengan un contacto regular con personas exteriores a la zona donde se encuentra el centro.
“En la evaluación de la Comisión, estas condiciones no son compatibles con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño”, anotó Regula Mader, presidenta de la Comisión.
Contravienen el derecho de los niños a unas condiciones de vida dignas y al derecho al descanso y al ocio, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, añadió.
La Comisión recomienda al cantón de Berna que, por principio, aloje a los niños y a sus familias en apartamentos.
Las conversaciones con las mujeres de los tres centros visitados revelaron que no se sienten seguras en las zonas comunes, sobre todo por la noche. Los aseos y las duchas no están claramente separados por sexo en todos los centros, y no siempre están suficientemente protegidos.
La Comisión recomienda que la dirección de los centros acoja a las mujeres y niñas por separado de los hombres solteros. Las mujeres solteras con un hijo también deben ser separadas de las familias con miembros masculinos. En fin, todas las mujeres y niñas deben tener acceso seguro al aseo, también por la noche, sin temor a ser importunadas.
La Comisión reconoce los retos y las dificultades a las que se enfrentan las autoridades y el personal de los centros de retorno (deportación) a la hora de alojar a las personas bajo asistencia de emergencia y sujetas a una orden de expulsión ejecutiva.
Asimismo, acoge con satisfacción los esfuerzos del cantón de Berna y de las organizaciones de apoyo para mejorar las condiciones de vida en los centros de retorno a través de diversas medidas adoptadas a partir del verano de 2021, en el momento de la visita de control.
Los preferidos del público
Mostrar más
Historia
La fondue, un plato nacional… fruto de la mercadotecnia
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza investiga denuncias de violencia en centros de asilo
Este contenido fue publicado en
Tras las denuncias de malos tratos, abuso de poder y vejaciones en diversos centros de asilo en Suiza, las autoridades judiciales ordenaron una investigación independiente.
Este contenido fue publicado en
Los centros federales de asilo introducirán a partir del 1 de enero de 2020 educadores especializados para acompañar a menores de edad no acompañados que solicitan asilo en Suiza. La Secretaría de Estado de Migración (SEM) anunció esta decisión este martes (11.06), en el marco de una serie de medidas a adoptar para garantizar condiciones…
Este contenido fue publicado en
Las solicitudes de asilo presentadas en Suiza son tramitadas con mayor rapidez desde el 1 de marzo de 2019. La reestructuración del sistema entró en vigor por etapas en todo el país, lo que ha permitido agilizar los procedimientos y las deportaciones, así como reorganizar los centros de recepción. 15 de octubre de 2019: La…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.