EE.UU. acusa al empresario ruso extraditado de piratería y uso de información privilegiada
Según la Comisión de Valores de Estados Unidos, la trama de piratería y uso de información privilegiada obtuvo un total de 82 millones de dólares entre 2018 y 2020.
Keystone / Anonymous
Un empresario ruso extraditado de Suiza a Estados Unidos y otras cuatro personas de nacionalidad rusa han sido acusados de llevar a cabo una trama de tráfico de información privilegiada por valor de 82 millones de dólares (75 millones de francos suizos) utilizando datos robados durante el pirateo de redes informáticas estadounidenses.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Reuters/AP/sb
English
en
US charge extradited Russian businessman with hacking, insider trading
original
El fiscal federal de EE.UU en Boston anuncióEnlace externo el lunes que Vladislav Klyushin, el empresario ruso vinculado al Kremlin extraditado desde Suiza el 18 de diciembre, ha sido acusado de «conspirar para obtener acceso no autorizado a ordenadores y finalmente obtenerlo, acusado de cometer fraude electrónico y fraude de valores».
En el mismo caso fueron acusados otros cuatro ciudadanos rusos.
Klyushin, de 41 años, que fue detenido en Sion (Suiza) el 21 de marzo mientras, al parecer, se encontraba de viaje esquiando en la estación de montaña de Zermatt, compareció brevemente desde una cárcel de Massachusetts durante una vista judicial virtual. La vista para la obtención de la fianza se ha fijado provisionalmente para el 23 de diciembre.
El fiscal le acusa a él y a otras personas de comercializar con los informes de beneficios de las empresas obtenidos mediante el pirateo de los sistemas informáticos de dos proveedores que ayudan a las empresas a presentar sus informes trimestrales y anuales a la Comisión de Valores y Bosla de Estados Unidos.
Entre esas empresas se encuentran IBM Corp, Snap y Tesla. El fiscal anunció que Klyushin y los empleados de su empresa M-13 LLC realizaron operaciones para sí mismos y para otros clientes a cambio de una parte de sus beneficios.
Pirateado
Las autoridades aseguraron que los sistemas informáticos fueron pirateados por Ivan Yermakov, un empleado de M-13 que estaba entre varios oficiales de inteligencia militar rusos acusados en 2018 de llevar a cabo actos de piratería para interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y señalar a las agencias antidopaje.
Según la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos, que presentó el lunes cargos paralelos de fraude contra los acusados, estos ganaron un total de 82 millones de dólares a través de la trama entre 2018 y 2020.
Yermakov y los otros tres acusados, el director del M-13 Nikolai Rumiantcev y dos empresarios rusos, Mikhail Irzak e Igor Sladkov, siguen en libertad.
Los abogados de Klyushin aseguran que el caso tiene una motivación política. Argumentan que la verdadera razón por la que se le buscaba era por su trabajo y por sus contactos dentro del gobierno ruso. La agencia de noticias TASS mencionó a la embajada rusa en Suiza advirtiendo que se trataba de otro episodio de la actual «caza» de rusos por parte de Washington.
Mostrar más
Ginebra internacional
El rostro cambiante de la Ginebra internacional
La Ginebra internacional, importante centro del multilateralismo, enfrenta retos sin precedentes.
La embajada de Estados Unidos en Berna solicitó formalmente la extradición de Klyushin en abril sobre la base del tratado bilateral de extradición entre Suiza y Estados Unidos. El recurso de Klyushin contra la extradición suiza fue desestimado por el Tribunal Federal el 10 de diciembre.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Segunda ronda de conversaciones EE UU- Rusia en Ginebra
Este contenido fue publicado en
Estados Unidos y Rusia efectúan en Ginebra segunda ronda de conversaciones.
Este contenido fue publicado en
Las Escuelas Politécnicas Federales de Zúrich (EPFZ) y Lausana (EPFL) ofrecen “una formación de clase mundial en los campos de la informática y de las tecnologías de la comunicación”, recordó “sin falsa modestia” Parmelin. Acompañado de los presidentes de las dos instituciones, el ministro presentó el martes (19.03) el nuevo Máster en CiberseguridadEnlace externo, que…
Este contenido fue publicado en
“Apenas hace diez años, no habría imaginado que gobiernos de países democráticos pudieran desarrollar virus informáticos para utilizarlos contra otros países democráticos, o incluso en contra de sus ciudadanos. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucede hoy”. Para Mikko Hyppönen, uno de los principales expertos del mundo en seguridad informática, la Red se ha…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.