EE.UU. acusa al empresario ruso extraditado de piratería y uso de información privilegiada
Según la Comisión de Valores de Estados Unidos, la trama de piratería y uso de información privilegiada obtuvo un total de 82 millones de dólares entre 2018 y 2020.
Keystone / Anonymous
Un empresario ruso extraditado de Suiza a Estados Unidos y otras cuatro personas de nacionalidad rusa han sido acusados de llevar a cabo una trama de tráfico de información privilegiada por valor de 82 millones de dólares (75 millones de francos suizos) utilizando datos robados durante el pirateo de redes informáticas estadounidenses.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Reuters/AP/sb
English
en
US charge extradited Russian businessman with hacking, insider trading
original
El fiscal federal de EE.UU en Boston anuncióEnlace externo el lunes que Vladislav Klyushin, el empresario ruso vinculado al Kremlin extraditado desde Suiza el 18 de diciembre, ha sido acusado de «conspirar para obtener acceso no autorizado a ordenadores y finalmente obtenerlo, acusado de cometer fraude electrónico y fraude de valores».
En el mismo caso fueron acusados otros cuatro ciudadanos rusos.
Klyushin, de 41 años, que fue detenido en Sion (Suiza) el 21 de marzo mientras, al parecer, se encontraba de viaje esquiando en la estación de montaña de Zermatt, compareció brevemente desde una cárcel de Massachusetts durante una vista judicial virtual. La vista para la obtención de la fianza se ha fijado provisionalmente para el 23 de diciembre.
El fiscal le acusa a él y a otras personas de comercializar con los informes de beneficios de las empresas obtenidos mediante el pirateo de los sistemas informáticos de dos proveedores que ayudan a las empresas a presentar sus informes trimestrales y anuales a la Comisión de Valores y Bosla de Estados Unidos.
Entre esas empresas se encuentran IBM Corp, Snap y Tesla. El fiscal anunció que Klyushin y los empleados de su empresa M-13 LLC realizaron operaciones para sí mismos y para otros clientes a cambio de una parte de sus beneficios.
Pirateado
Las autoridades aseguraron que los sistemas informáticos fueron pirateados por Ivan Yermakov, un empleado de M-13 que estaba entre varios oficiales de inteligencia militar rusos acusados en 2018 de llevar a cabo actos de piratería para interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y señalar a las agencias antidopaje.
Según la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos, que presentó el lunes cargos paralelos de fraude contra los acusados, estos ganaron un total de 82 millones de dólares a través de la trama entre 2018 y 2020.
Yermakov y los otros tres acusados, el director del M-13 Nikolai Rumiantcev y dos empresarios rusos, Mikhail Irzak e Igor Sladkov, siguen en libertad.
Los abogados de Klyushin aseguran que el caso tiene una motivación política. Argumentan que la verdadera razón por la que se le buscaba era por su trabajo y por sus contactos dentro del gobierno ruso. La agencia de noticias TASS mencionó a la embajada rusa en Suiza advirtiendo que se trataba de otro episodio de la actual «caza» de rusos por parte de Washington.
Mostrar más
El rostro cambiante de la Ginebra internacional
La Ginebra internacional, importante centro del multilateralismo, enfrenta retos sin precedentes.
La embajada de Estados Unidos en Berna solicitó formalmente la extradición de Klyushin en abril sobre la base del tratado bilateral de extradición entre Suiza y Estados Unidos. El recurso de Klyushin contra la extradición suiza fue desestimado por el Tribunal Federal el 10 de diciembre.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Segunda ronda de conversaciones EE UU- Rusia en Ginebra
Este contenido fue publicado en
Estados Unidos y Rusia efectúan en Ginebra segunda ronda de conversaciones.
Este contenido fue publicado en
Las Escuelas Politécnicas Federales de Zúrich (EPFZ) y Lausana (EPFL) ofrecen “una formación de clase mundial en los campos de la informática y de las tecnologías de la comunicación”, recordó “sin falsa modestia” Parmelin. Acompañado de los presidentes de las dos instituciones, el ministro presentó el martes (19.03) el nuevo Máster en CiberseguridadEnlace externo, que…
Este contenido fue publicado en
“Apenas hace diez años, no habría imaginado que gobiernos de países democráticos pudieran desarrollar virus informáticos para utilizarlos contra otros países democráticos, o incluso en contra de sus ciudadanos. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucede hoy”. Para Mikko Hyppönen, uno de los principales expertos del mundo en seguridad informática, la Red se ha…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.