El servicio secreto suizo sigue archivando informes de partidos políticos y organizaciones civiles
La sede de los servicios de inteligencia suizos en Berna.
Keystone / Peter Klaunzer
Los servicios secretos suizos se enfrentan a nuevas críticas por sus prácticas en la recopilación de datos sobre partidos políticos y organizaciones civiles.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/Keystone-SDA/urs
English
en
Media investigation targets activities of Swiss intelligence services
original
El Partido Verde y la organización no gubernamental Public Eye han comunicado que el Servicio Federal de Inteligencia (FIS por sus siglas en inglés) había reunido cerca de 150 informes sobre el partido político de izquierda y su presidente.
El Partido Verde y Public Eye han acusado al FIS de actividades ilegales. No obstante, el servicio de inteligencia rechazó las críticas por considerarlas infundadas.
El FIS señaló que los grupos políticos no eran el objetivo de sus actividades, pero que la mención de sus nombres en los documentos de seguridad podía deberse a que se les citaba en informes de prensa en relación con otros asuntos relevantes.
Borrar los datos
El FIS también ha subrayado que está trabajando en la eliminación de más de 4,5 millones de documentos desde 2020. La petición de más informes por parte de los Verdes y de Public Eye se produjo cuando este proceso «aún no había concluido».
En el pasado, los grupos parlamentarios y de seguridad reprendieron repetidamente al FIS por sus prácticas de recopilación de datos.
El descubrimiento, a finales de los años 80, de archivos de los servicios secretos sobre cerca de un millón de personas y grupos en Suiza causó un gran revuelo político en su momento.
Las últimas revelaciones se publicaron el miércoles tras los informes del sitio web Republik y de la emisora pública SRF.
Los preferidos del público
Mostrar más
Nuevos tratamientos
La inacción suiza amenaza el desarrollo mundial de antibióticos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El caso Crypto AG: un ‘thriller’ de espionaje durante la Guerra Fría
Este contenido fue publicado en
Un informe esclarece el escándalo en torno a la empresa Crypto AG que durante décadas fabricó máquinas de cifrado amañadas.
Este contenido fue publicado en
En la primavera de 2018, dos agentes rusos fueron arrestados en los Países Bajos, aparentemente de camino a Spiez (Berna), sede de un laboratorio federal donde se efectuaban investigaciones sobre el envenenamiento de un exespía ruso en Salisbury (Inglaterra). El Servicio de Inteligencia Suizo (FIS) participó en el arresto con el objetivo de “prevenir acciones…
El escándalo de espionaje “destroza la neutralidad suiza”
Este contenido fue publicado en
Medios políticos y de prensa urgen investigación a fondo sobre la participación suiza en espionaje de EE UU y Alemania Occidental.
Diez preguntas sobre los servicios secretos suizos
Este contenido fue publicado en
¡Sí y de qué manera! Suiza ha sido y es un baluarte del espionaje extranjero. Durante la Segunda Guerra Mundial pululaban por Berna agentes secretos nazis y aliados, y en la época de la Guerra Fría abundaban los espías de los países del bloque del Este. Hoy Suiza sigue siendo interesante para los espías internacionales…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.