Una historia de espionaje entre Suiza y Alemania genera expectación en ambos países.
Keystone
El Gobierno suizo estaba al tanto de las operaciones en Alemania del servicio de inteligencia que condujeron al arresto por espionaje de un conciudadano. Sin embargo, se desconoce hasta qué punto conocía los detalles. Las autoridades alemanas investigan la eventual infiltración de un informante en una oficina fiscal.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch with agencies/urs
English
en
Swiss alleged to have spied inside German tax office
original
La Oficina Federal de Policía pidió en 2011 la contribución del servicio suizo de inteligencia (FIS) en las pesquisas relacionadas con el robo de CD que contenían datos sobre alemanes con cuentas bancarias en Suiza, indicó el jueves (04.05) el portavoz del Gobierno, André Simonazzi
“Es la forma normal de proceder en una investigación criminal cuando la cooperación policial y la asistencia judicial internacional no son posibles”, enfatizó.
El Gobierno suizo fue informado por el entonces ministro de Defensa, Ueli Maurer, actual responsable de la cartera de Finanzas, sobre las actividades del FIS que terminaron en 2014, añadió sin proporcionar más detalles.
“Hoy en día la situación es muy diferente: la relación suizo-alemana es muy buena y ha evolucionado en los últimos años en asuntos financieros y fiscales”, comentó Simonazzi.
Las autoridades alemanas detuvieron el viernes (28.04) a un sospechoso suizo que habría infiltrado una oficina de impuestos en el Estado de Renania del Norte-Westfalia, con el propósito de detectar a evasores fiscales. El hombre habría actuado por cuenta del servicio suizo de inteligencia.
Tras el arresto (28.04), el ministro de Defensa, Guy Parmelan, declinó pronunciarse al respecto. “No queremos comentar sobre una investigación en curso”, dijo. Empero el jueves (04.05) el Gobierno decidió manifestarse e indicó que desde 2011, el entonces responsable de la cartera de Defensa, Ueli Maurer, había informado sobre el caso a los otros seis miembros del Ejecutivo.
Infiltración
Investigadores alemanes investigan una presunta operación de espionaje suiza en una de sus oficinas fiscales, en el marco de las cuales detuvieron en Frankfurt a un ciudadano helvético el pasado 28 de abril.
La televisión pública suiza SRF tuvo acceso a extractos de la orden de detención alemana y reiteró que el involucrado, un expolicía y empleado del banco UBS, actuaba por cuenta de servicio suizo de inteligencia
El hombre es sospechoso de buscar datos sobre evasores de impuestos y, junto con una empresa de inteligencia, de haber infiltrado a un espía en el Ministerio de Finanzas de Renania del Norte-Westfalia.
Los investigadores sospechan que el topo – aún no identificado – proporcionaba a los espías suizos los nombres de los investigadores fiscales, y que el FIS gestionaba la operación. Este último habría pagado 90.000 euros por la infiltración.
Durante los últimos 10 años, el Gobierno de Renania del Norte-Westfalia ha comprado al menos 11 CD con datos sobre alemanes con cuentas bancarias en Suiza, y ha pagado millones de euros para tratar de recuperar el dinero escondido por presuntos evasores fiscales alemanes.
SRF precisó que los contactos entre el topo y el servicio suizo de inteligencia habrían tenido lugar a través de un teléfono móvil de prepago que la agencia suiza habría proporcionado.
De acuerdo con los documentos del arresto, la información proporcionada por el agente suizo permitió a las autoridades de su país identificar y enjuiciar a funcionarios involucrados en la compra de los llamados ‘CD de impuestos’.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
Revuelo y entusiasmo tras redefinición de escaños en el Consejo de Suizos en el Extranjero
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Berna declina comentar presunto espionaje suizo
Este contenido fue publicado en
“No queremos comentar sobre una investigación en curso”, declaró Parmelin, al ser preguntado al respecto durante la conferencia de prensa anual del Servicio Federal de Inteligencia, celebrada este martes en Berna. El Ministerio de Exteriores helvético confirmó que estaba al tanto del arresto. Entre tanto, las autoridades alemanas solicitaron a Suiza este martes por la…
Juez español investigará a directivos del HSBC en Suiza
Este contenido fue publicado en
Este jueves, la Audiencia NacionalEnlace externo emitió una resolución que confirma que De la Mata investiga al HSBC Private Bank Suisse desde enero y esta semana decidió hacer públicas las imputaciones correspondientes. Además de la filial helvética del HSBC, las pesquisas se han extendido también al banco español Santander y al francés BNP Paribas porque…
Este contenido fue publicado en
La unidad de banca privada del HSBC en Suiza enfrenta un maremagno de acusaciones por la ayuda que presuntamente brindó a muchos clientes para evadir impuestos y porque supuestamente permitió que comerciantes de ‘diamantes de sangre’ y organizaciones terroristas ocultaran fondos ilícitos.
swissinfo.ch traza la ruta de las revelaciones que hoy amenazan con destruir la reputación del segundo banco más grande del mundo.
Además de abrir una caja de Pandora sobre las vulnerabilidades de la banca helvética, el caso que actualmente acapara la atención del mundo reaviva el debate sobre el rol de los denunciantes: son personajes que revelan verdades que debe conocer la opinión pública o son delatores oportunistas movidos por la codicia.
En todo caso, las revelaciones que hizo Hervé Falciani son motivo de una gran tensión diplomática entre Suiza y países como Francia, España o India.
¿Quién es Hervé Falciani?
Hervé Falciani es un experto informático que trabajó para el HSBC de Ginebra y que sustrajo a este banco información delicada sobre millares de clientes para luego difundirla.
No existe consenso sobre las razones que condujeron a Falciani a hacer pública esta información. Él afirma que es un ciudadano socialmente responsable que quería ventilar prácticas dañinas para la sociedad.
El HSBC y las autoridades suizas lo consideran un delincuente que intentaba llenar sus bolsillos a expensas del banco y de los clientes del mismo.
De Falciani se sabe que tiene 43 años y que es un ciudadano franco-italiano criado en el Principado de Mónaco, donde inició su carrera profesional en el HSBC. En 2006, gracias a sus cualidades técnicas, fue transferido a la filial ginebrina del banco británico.
De acuerdo con la acusación que interpuso el Ministerio Público de la Confederación Helvética en mayo de 2008, Falciani intentó vender a Líbano la información sensible que obtuvo de clientes de esta entidad bancaria, con la ayuda de una cómplice que entonces era su pareja.
Su plan fracasó, así que posteriormente ofreció los datos a los gobiernos de varios países. Los archivos en su poder concentraban detalles sobre unos 130 000 clientes del HSBC en Suiza que fueron a parar a manos del Gobierno francés.
En aquel periodo, Christine Lagarde, entonces ministra gala de Finanzas y hoy directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), decidió compartir la información con otros gobiernos. Estos datos confidenciales se conocen como la ‘Lista Lagarde’, que recibieron también Grecia, India, Gran Bretaña, Bélgica y Argentina.
¿Cómo reaccionó Suiza?
Suiza fue alertada desde que Falciani estableció contacto con Líbano y la policía helvética lo detuvo en diciembre de 2008 para luego someterlo a un interrogatorio.
Le permitieron irse convocándole al día siguiente para proseguir con la declaración, pero Falciani no se presentó. Durante la madrugada había abandonado Suiza rumbo a Francia.
Indignadas por la huida de Falciani, las autoridades suizas solicitaron asistencia legal a sus contrapartes francesas. E irónicamente, fue una redada policial realizada dentro del domicilio francés de Falciani lo que llevó información altamente comprometedora a manos de las autoridades galas.
Suiza se quedó a la espera y con las manos vacías, ya que Francia no extradita a sus propios ciudadanos.
Posteriormente, Suiza volvió a acometer en su objetivo de conseguir la extradición de Falciani desde España, país al que se había mudado. Pero las autoridades ibéricas tampoco accedieron.
En diciembre de 2014, Suiza decidió reactivar la causa contra Falciani por espionaje industrial y violación del secreto bancario, a pesar de que el acusado no se encontraba en territorio helvético.
¿Qué implicará todo esto para el HSBC?
Como resultado de la fuga de datos y su posterior distribución, la unidad de banca privada del HSBC en Suiza se enfrenta hoy a numerosas investigaciones y cargos por parte de diversos países. Argentina, Bélgica y Francia figuran entre las naciones que le acusan de cometer delitos.
El banco HSBC admite que ha cometido errores, pero afirma que ya ha enmendado el camino.
¿Cómo se verá afectada Suiza?
Las revelaciones que hizo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ en inglés) sobre el HSBC se suman a la lista de escándalos de evasión observados durante los últimos años.
UBS, Credit Suisse y la filial helvética del banco israelí Leumi fueron multados en su momento por Estados Unidos por ayudar a sus clientes a evadir impuestos. Y bancos como Wegelin y Frey sencillamente sucumbieron y cerraron sus puertas ante las evidencias de delitos de incumplimiento fiscal que presentó en su contra el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ).
Por otra parte, un nutrido grupo de bancos aún está bajo investigación en Estados Unidos y algunas entidades más se han adherido a un esquema que evita que sean enjuiciados a cambio de que admitan voluntariamente los delitos que cometieron.
Las autoridades francesas también pusieron bajo investigación al UBS y al Bank Reyl. Ante la presión que ha recibido su plaza financiera, Suiza prometió al mundo poner en marcha (a partir de 2017) un sistema de intercambio automático de información.
El actual escándalo que salpica al HSBC también repercutirá en Suiza. Ya ha tenido un efecto diplomático en las relaciones con Francia y ha generado problemas con la India.
¿Y ahora qué?
Las acusaciones de la ICIJ aún no han sido confirmadas, pero han generado una avalancha de titulares embarazosos para Suiza en la prensa internacional.
Las repercusiones concretas dependerán del resultado que arrojen las investigaciones en los diferentes países sobre el proceder del HSBC de Suiza, así como del propio caso Falciani (que podría celebrarse bajo la fórmula de juicio en ausencia del acusado).
En tanto, la disputa entre Suiza y la India sobre el uso que hizo este país de los datos robados al HSBC para activar la asistencia administrativa helvética –por denuncias de evasión fiscal– también están en punto muerto.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.