El Consejo Nacional (cámara baja) votó en contra de una propuesta del Partido Verde que allanaba el camino para que los extranjeros que vivieran en Suiza durante al menos cinco años tuvieran derecho a participar en las votaciones y elecciones y a ser elegidos para un cargo a nivel nacional.
Una clara mayoría de la cámara rechazó también otra propuesta de un parlamentario socialdemócrata, Mustafa Atici, para conceder plenos derechos políticos a nivel local.
La decisión del martes bloqueó un nuevo intento de la izquierda política de redactar un proyecto de ley, siempre que el Consejo de los Estados (Senado), la otra cámara parlamentaria, también aceptara las propuestas.
Sus defensores argumentaron que se trataba de un paso para que la sociedad suiza fuera más democrática y más inclusiva, ya que actualmente más del 20% de la población residente no puede participar en el sistema de democracia directa del país.
No obstante, los opositores afirmaron que los residentes extranjeros deberían solicitar primero la ciudadanía suiza antes de que se les conceda el derecho de voto, y que los cantones y municipios deberían seguir siendo libres de decidir por sí.
Los preferidos del público
Mostrar más
Glaciares y permafrost
La fibra óptica en los glaciares abre nuevos caminos en la vigilancia de los riesgos naturales
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Le gustaría saber si corre el riesgo de padecer una enfermedad? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Cuánto tiempo antes le gustaría saber si es propenso a padecer una enfermedad? ¿Alguna vez ha tenido problemas con un diagnóstico? Cuéntenos su historia.
El Senado de Suiza descarta imponer sanciones a los colonos israelíes
Este contenido fue publicado en
El Consejo de los Estados de Suiza (cámara alta) rechazó la propuesta de que el país se adhiera a las sanciones de la Unión Europea contra colonos israelíes violentos.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los excluidos de la vida democrática suiza
Este contenido fue publicado en
Blog del Museo Nacional Suizo: El largo camino de la democracia helvética hacia la inclusión.
Inclusión y poder compartido «impulsos» a las democracias
Este contenido fue publicado en
Más polarización, más desconfianza, más desigualdad social y menos colaboración: la pandemia del coronavirus supone un duro golpe para casi todas las democracias.
En Suiza, «la población extranjera, demasiado grande para ignorarla»
Este contenido fue publicado en
Una de cada tres personas en Suiza no puede participar en elecciones y votaciones nacionales. La mayoría, por no tener pasaporte suizo.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.