La COP27 es una cumbre del clima «muy difícil», ha subrayado la ministra suiza
La 27ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Sharm el-Sheik (Egipto), conocida como COP27, se desarrolla del 6 al 18 de noviembre.
Keystone / Sedat Suna
Se acerca la fecha límite del viernes para la cumbre del clima COP27 en Egipto. No obstante, muchas cuestiones polémicas siguen sin resolverse. La ministra suiza de Medio Ambiente afirma que aún hay tiempo para tomar medidas climáticas eficaces.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SRF/sb
English
en
COP27 is a ‘very difficult’ climate summit, says Swiss minister
original
«Es una conferencia sobre el clima muy difícil», señaló el miércolesEnlace externo la ministra suiza de Medio Ambiente, Simonetta Sommaruga, a la televisión pública suiza SRF.
«Los grandes países no quieren participar; los otros no quieren pagar más. Y al mismo tiempo, los países más pobres están ahí. Son los más afectados, los que realmente están sufriendo masivamente esta crisis climática con hambre y situaciones muy dramáticas».
Los negociadores están tratando de mover líneas en los países clave en múltiples cuestiones, como la compensación por los desastres climáticos, la reducción progresiva del uso de combustibles fósiles y la ayuda financiera adicional para las naciones más pobres.
El documento final de la COP27 debe ser unánime. Sin embargo, muchos temas siguen sin resolverse. El presidente egipcio de la COP27 instó a los negociadores a acelerar el ritmo para superar sus diferencias, mientras que las naciones pobres criticaron el borrador por no abordar su necesidad de fondos para hacer frente a los daños que ya están causando las tormentas, sequías e inundaciones provocadas por el clima.
«El tiempo no está de nuestra parte, unámonos ahora y cumplamos antes del viernes», reiteró el presidente de la COP27, Sameh Shoukry, en una carta a los delegados fechada el miércoles y publicada el jueves.
Sommaruga se hizo eco de ello: «La tarea ahora es que los ministros se impliquen, pero al mismo tiempo que presionen también».
Mostrar más
Mostrar más
Soluciones para el clima
La COP27 y el dinero climático que los países ricos se resisten a otorgar
Este contenido fue publicado en
Reducción de emisiones, gas y ayuda a los países más pobres. Lo que hay que saber sobre la conferencia del clima de Sharm El Sheikh.
Los delegados del clima y los funcionarios del gobierno en Sharm el-Sheikh (ciudad egipcia donde se está llevando a cabo la COP27) han estado debatiendo la aplicación del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5 grados para 2030, y cómo cumplir los objetivos de reducción de emisiones.
Suiza pretende alcanzar la neutralidad climática en 2050. Según los términos del Acuerdo de París sobre el clima, se ha comprometido a reducir las emisiones a la mitad para 2030. Pero el país no alcanzó por poco su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, a pesar de los cierres por coronavirus y de un invierno inusualmente cálido.
«Suiza ya ha hecho mucho. Pero el hecho es que nosotros también debemos avanzar. La ley sobre el CO2, que se está debatiendo ahora en el Parlamento, es exactamente el enfoque que se necesita para que podamos reducir masivamente las emisiones de CO2 en nuestro país, concretamente en un 50% de aquí a 2030», informó la ministra suiza.
En Egipto, Suiza ha hecho especial hincapié en conseguir que los países participantes se comprometan a tomar decisiones concretas de protección del clima. Ha impulsado un programa de trabajo sobre la mitigación, como se ha hecho con la adaptación.
La delegación suiza también ha trabajado para aumentar las inversiones globales en la protección del clima. El fin es formular un nuevo objetivo de financiación para el periodo posterior a 2025.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La guerra y el cambio climático ponen de relieve el hambre en la COP27
Este contenido fue publicado en
Los participantes de la COP27 tratan de encontrar soluciones ante el aumento de los precios de los alimentos que sufre gran parte de la población africana.
La arriesgada tentación de enfriar artificialmente el planeta
Este contenido fue publicado en
Las emisiones de CO2 siguen aumentando, a pesar de las promesas de los gobiernos y de las grandes reuniones sobre el clima. ¿Por qué no manipular directamente el clima?
Suiza destina miles de millones de francos para salvar los glaciares
Este contenido fue publicado en
El Parlamento suizo acuerda un paquete de medidas climáticas por valor de 3 200 millones de francos (3 300 millones de dólares).
Este contenido fue publicado en
El aprobado acuerdo sobre el clima en la COP26 deja también en Suiza un resabio a frustración sobre las subvenciones al carbón.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.